UGT exige que se anteponga la salud de los trabajadores de enseñanza ante la propagación del COVID-19

Logo UGT-SP rojo

 

La Federación de Empleados de los Servicios Públicos de UGT Extremadura (FeSP-UGT) ha informado en nota de prensa de las medidas que propone a la Consejería de Educación y Empleo, tras el anuncio del cierre de centros educativos que está previsto que se produzca a partir del próximo lunes 16 de marzo.

Así, la Federación ha remitido una serie de medidas para la contención del COVID-19 (coronavirus) en los centros escolares de la región. Entre ellas destacan:

• Medidas que nos aconsejen las autoridades sanitarias, contemplando el teletrabajo desde sus casas para todo el Personal Docente y no Docente que trabaje en los centros educativos, incluidos los equipos directivos.

Instrucciones claras por parte de la DGPD para evitar ambigüedades desde los equipos directivos.

• La dotación por parte de la Junta de Extremadura de recursos digitales a distancia y materiales didácticos que permitan el derecho a la educación de los alumnos y su tutorización y seguimiento, durante el periodo extraordinario de cierre.

• La declaración explícita de no prolongar el calendario lectivo más allá de las fechas oficiales de finalización del curso y la consideración administrativa de estos días como días lectivos a todos los efectos.

• La prórroga de contratos de interinos docentes que terminen en este período.

Mantenimiento de los contratos de transporte, comedor, escuelas infantiles y del todo el personal laboral que trabajan en los centros con el objeto de evitar despidos temporales.

El sindicato defiende que estas medidas son proporcionadas y adecuadas a la situación de incertidumbre actual y garantizan el derecho a la educación de los alumnos y alumnas de la región en sus domicilios, buscando evitar la progresión de contagios.

Asimismo, UGT ha puesto en marcha una campaña en su página web para que los docentes utilicen en sus redes sociales los hashtags #yotambiéntrabajoencasa y #noestamosdevacaciones y así fomentar el teletrabajo.

Por último, el sindicato señala que todas estas peticiones se hacen por responsabilidad y deber hacia toda la población, buscando la prevención, la seguridad y la salud y siendo conscientes de que en situaciones extraordinarias hay que arbitrar medidas extraordinarias. Esperamos que, en el periodo más corto posible, podamos recuperar la normalidad en los centros educativos de la región.

Lo más leído