Reincorporación progresiva de los Empleados/as Públicos/as de la Junta de Extremadura

Logo UGT-SP rojo

El martes día 12 de mayo de 2020 a las 17:00 hora, FeSP-UGT Extremadura y demás Centrales Sindicales se han reunido en sesión TELEMÁTICA con la D. G. de Función Pública en convocatoria de la MESA SECTORIAL DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA PARA EL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA con un ÚNICO PUNTO en el ORDEN DEL DÍA: Medidas y pautas de actuación para la reincorporación progresiva a sus puestos de trabajo de los empleados públicos del Ámbito General de la Administración de la Junta de Extremadura”.

 

La Administración nos presenta un BORRADOR de Resolución donde el objeto de la misma es establecer las medidas y pautas de actuación para la reincorporación progresiva y escalonada a sus puestos de trabajo de los Empleados Públicos del ámbito general de la Administración de la Junta de Extremadura, hasta la vuelta a la normalidad garantizando la seguridad y salud de los mismos en el desempeño de sus funciones.

 

APLICACIÓN: al personal funcionario y laboral que presta sus servicios en el ámbito general de la Administración de la Junta de Extremadura y en sus Organismos Autónomos.

En el caso del personal que presta servicios en centros o servicios socio-sanitarios, residenciales, de atención diurna, atención domiciliaria, de promoción de la autonomía, así como en el resto de unidades administrativas que han venido prestando servicios esenciales de forma presencial desde el inicio de la crisis, seguirán desarrollando su actividad en las mismas condiciones hasta que se recupere la normalidad.

FeSP-UGT ha propuesto como primer principio para la incorporación el garantizar la seguridad y salud de los Empleados/as Públicos/as, extremando la desinfección y limpieza de los Centros y Servicios.

La Administración además de querer garantizar la adecuada prestación y funcionamiento de los servicios públicos, prestará especial atención a los colectivos clasificados como grupos vulnerables  tal y como ha solicitado esta Central Sindical y tendrá un CARACTER PREFERENTE todas las MODALIDADES NO PRESENCIALES de trabajo

La incorporación será gradual y progresiva, teniendo en cuenta tanto las necesidades del servicio, como la existencia de los colectivos clasificados en cada momento como grupos vulnerables para el COVID-19.

FeSP-UGT ha solicitado que se incorpore inicialmente 1/3 de efectivos y se vaya aumentando progresivamente cada 15 días.

Se flexibilizará el régimen del horario y jornada de trabajo y de vacaciones, hasta que se pueda llegar a una situación de normalidad y para permitir la conciliación de los empleados/as públicos/as ante la permanencia del cierre de los centros educativos, centros de día y servicios similares.

En los servicios de ATENCIÓN AL PÚBLICO se priorizará la atención telefónica y telemática. Para el caso de atención presencial, será, inicialmente, precisa la cita previa y se limitará el aforo.

FeSP-UGT entiende necesario establecer una franja horaria determinada para fomentar la desconexión digital

 

Durante los tres meses siguientes a la finalización de la declaración del estado de alarma (dicho plazo podrá ser modificado según evolucione la pandemia), los servicios del ámbito general de la Administración de la Junta de Extremadura se prestarán, con carácter general y preferente mediante TELETRABAJO, debiendo, en todo caso, garantizarse el funcionamiento de los servicios.

El TELETRABAJO podrá realizarse de forma puntual o periódicamente COMPATILIZANDOSÉ con la modalidad PRESENCIAL de prestación del servicio para facilitar la incorporación gradual, mediante turnos, de las empleadas/os públicos/as.

Se procurará evitar las reuniones de trabajo presenciales, suspendiendo de aquellas que impliquen desplazamientos a otra localidad o con trabajadores procedentes de otras Comunidades Autónomas.

La Escuela de Administración Pública, la Escuela de Estudios de Ciencias de la Salud, Academia de Seguridad Pública de Extremadura y las unidades responsables de la organización de cursos y actividades formativas EVITARÁN los de carácter presencial, PRIORIZÁNDOSE la utilización de medios telemáticos como alternativa, cuando ello resulte posible.

Por el Servicio de Salud y PRL y el resto de los Servicios de los distintos ámbitos preventivos y las Escuelas o Academias se organizarán las actividades de información y formación necesarias sobre las medidas preventivas a adoptar frente al COVID- 19 de forma que todo el personal reciba una información y formación adecuada y suficiente.

Se deberán posponer todos aquellos viajes de trabajo que no sean imprescindibles para la normal prestación de servicios esenciales

Se FLEXIBILIZARÁ el horario de trabajo. Entre las medidas de flexibilización de la jornada ordinaria se tendrá en cuenta:

 No será de aplicación la franja horaria de obligada concurrencia y permanencia en el puesto de trabajo.

 Las entradas y salidas de los centros de trabajo se realizarán de forma gradual y escalonada, velando especialmente por esta medida en centros de masiva afluencia, dentro de unas franjas horarias en la mañana y la tarde.

FeSP-UGT solicita que se garantice entre turno y turno la limpieza de los espacios compartidos.

La incorporación de los empleados públicos a sus puestos de trabajo de manera presencial será gradual y progresiva en función de la evaluación de la pandemia y la reorganización de espacios, equipos y medidas de protección y partiendo siempre del mantenimiento total o parcial del teletrabajo acordando como fecha orientativa para la misma el inicio de la Fase 2

 

Se FLEXIBILIZARÁ el régimen de VACACIONES.

NO SE APLICARÁN los plazos o limitaciones temporales para su solicitud y disfrute establecidos en los aptdo 2 y 3 del art. 11 del Decreto 149/2013, de 6 de agosto, por el que se regulan la jornada y horarios de trabajo, los permisos y las vacaciones del personal funcionario y los párrafos 6º y 7º del art 21 del C. Colectivo para el personal laboral.

Al menos la mitad de las vacaciones se disfrutará en el periodo que media entre los días 1 de julio y 30 de septiembre ( debe solicitarse antes del 1 de junio), salvo que el calendario laboral, en atención a la naturaleza particular de los servicios prestados en cada centro determine otros periodos.

 

Empleados públicos con personas dependientes a cargo:

En los supuestos de empleados públicos que tengan a su cargo menores de 14 años, personas con discapacidad o mayores dependientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, que convivan en el domicilio familiar, y se vean afectados por el cierre de centros educativos o de mayores, cuando sea imprescindible por estar obligado, el otro progenitor o responsable, a trabajar de manera presencial, continuará prestando sus servicios en la modalidad no presencial de trabajo hasta como máximo la finalización del curso escolar y la apertura de Centros de atención a mayores y discapacidad siempre que no sea compatible con medidas de conciliación y flexibilización ya establecidas y otros permisos.

Si ambos progenitores o responsables del mayor son Empleados/as Públicos/as de la Junta de Extremadura, solo uno puede disfrutar de esta medida.

FeSP-UGT ha solicitado que se mantenga lo establecido en la Resolución de 13 de marzo de 2020 (DOE14/03/2020) respecto a lo que se indica para los supuestos en que esta modalidad se acredite su imposible prestación, se les conceda un permiso por deber inexcusable por el tiempo y el período imprescindible.(Obviamente acreditando adecuadamente las circunstancias). Estamos viviendo unos tiempos excepcionales y por ello hay que establecer medidas excepcionales y no cargar sobre la espalda de los Empleados/as Públicos/as esta situación avocándolos a reducirse sueldos mediante excedencias no retribuidas y/o reducciones de jornada que en poco o nada minimizan la situación. La guardia y custodia de los/as niños/as en estos momentos difíciles debe ser prioritario y no por ello se debe mermar y agudizar dichas situaciones máxime cuando el gobierno está diciendo continuamente que debemos salir todos juntos de esta situación sin dejar a nadie atrás.  Por tanto, entendemos que la Administración debe atender a sus propios trabajadores/as.

#QuédateEnCasa

Lo más leído