FeSP-UGT exige a la Consejería de Educación y Empleo un cambio radical en su gestión

Logo UGT-SP rojo

 

Comunicado de Prensa

El sindicato señala como graves las últimas acciones de la Consejería y demanda acciones que apuesten por la calidad educativa y la seguridad sanitaria el próximo curso escolar

La Federación de Empleados de los Servicios Públicos de UGT (FeSP-UGT) ha exigido a la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura un cambio radical de postura en la política de recortes que pretende llevar a cabo en la enseñanza pública de Extremadura. Así, la organización sindical ha definido como vaivenes legislativos e improvisaciones las últimas actuaciones de la Administración extremeña, entre las que señala la propuesta de centenares de supresiones de plazas docentes para el curso 2020-2021, el retraso de casi un año en el abono de tribunales de oposiciones del cuerpo de Maestros y las itinerancias y la falta de liquidez en los gastos de funcionamiento de los centros educativos.

UGT asegura que defenderá hasta el último momento de la negociación que no haya ni supresiones ni amortizaciones de plazas, especialmente en un momento tan excepcional como el que se está viviendo actualmente. También ha destacado que planificar el inicio de curso 2020/2021 va a ser muy complejo, por lo que hay que anteponer la calidad de la educación y la seguridad sanitaria ante cualquier criterio técnico.

El sindicato recuerda que es muy probable que en septiembre haya que encarar una bajada de ratios para seguir las normas de distanciamiento social lo que conllevaría no sólo que no debieran suprimirse plazas, sino que, al contrario, fuera necesario contratar más docentes.

En este sentido, FeSP-UGT asegura también que los desdobles del alumnado van a ser imprescindibles pero que no puede haber “profesores desdoblados” y cargas de trabajo aún mayores en los centros, situación que se está produciendo especialmente en el caso de los equipos directivos.

Otros daños colaterales de los recortes en las plantillas serían la falta de refuerzos, la atención a la diversidad y los problemas en la organización y ejecución de proyectos y programas educativos.

Asimismo, el sindicato defiende la labor de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, los maestros de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica, los Profesores Técnicos de servicios a la comunidad y los que desempeñan su labor en centros de atención educativa preferente y aboga por la continuidad de programas como los de éxito educativo. El sindicato considera que estos profesionales y actuaciones son esenciales para apoyar y orientar a alumnos con dificultades socioeducativas, sobre todo tras la crisis del COVID-19.

La organización sindical además ha mostrado su malestar por la vuelta a las 19 horas en Secundaria, algo que unido a las directrices que tiene la Administración de no conceder el derecho a la reducción horaria para mayores de 55 años deja a las plantillas de Maestros, pero sobre todo a las de Secundaria especialmente debilitadas.

UGT solicita a la Administración que tenga especial sensibilidad en estos momentos difíciles, reconozca el esfuerzo que está haciendo la comunidad educativa, dé a los docentes la importancia que merecen y demuestre con hechos que la mejor inversión en calidad en educación en Extremadura son sus maestros y profesores. Por último, señala como una pérdida de confianza grave en la palabra de la Junta de Extremadura el incumplimiento del acuerdo de la subida salarial que firmó FeSP-UGT en Mesa General el pasado mes de marzo.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.