Descargar este resumen en formato PDF
Anuncios importantes:
- La fecha de publicación del concurso de traslados definitivo es el 13 de mayo para los Cuerpos de Enseñanzas Medias y el 21 de mayo para el Cuerpo de Maestros.
- El plazo de presentación de la comisión de servicios será del 14 al 26 de mayo.
- Posiblemente la próxima semana se publicarán las habilitaciones lingüísticas.
- El próximo curso escolar se empezarán a consolidar en plantilla orgánica las plazas bilingües.
- En breve, a mediados de mayo, se publicará el listado de miembros de tribunales de oposición.
Resumen de la Mesa Sectorial celebrada en Mérida el 6 de mayo de 2021, a las 9:00, en la que se trataron cuestiones sobre el procedimiento para la concesión de comisiones de servicio de todos los cuerpos, procedimiento y calendario para la adjudicación de destino y el calendario escolar para el curso 2021/2022, con la asistencia de las siguientes personas:
- Por la Administración:
- D. Francisco Javier Amaya Flores, Secretario General de Educación.
- D.ª Ana Martín Martín, Directora General de Personal Docente.
- D. Juan Manuel Vitar González, Jefe de Servicio de Personal Docente.
- D.ª Esther Horta, asesora jurídica y secretaria de actas.
- Representantes de las distintas Organizaciones Sindicales.
Orden del día:
1. Lectura y aprobación, si procede, de las actas del acta de la Mesa Sectorial de 12 de abril de 2021. Aclaración del Acta de la Mesa Sectorial Extraordinaria de 1 de marzo de 2021.
2. Resolución de XX de XX de 2021, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se establece el procedimiento para la concesión de comisiones de servicio a los funcionarios de carrera de los cuerpos docentes no universitarios durante el curso escolar 2021/2022.
3. Resolución de XX de XX de 2021, de la Secretaría General de Educación, por la que se establece el procedimiento para la concesión de comisiones de servicio a los funcionarios de carrera del cuerpo de inspectores y del Cuerpo de Inspectores al Servicio de la Administración Educativa (CISAE) durante el curso escolar 2021/2022.
4. Resolución de XX de XX de 2021, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se establece el procedimiento y el calendario para la adjudicación de destino, con carácter provisional, al personal funcionario de los cuerpos docentes no universitarios para el curso 2021/2022.
5. Resolución de XX de XX de 2021, de la Secretaría General de Educación, por la que se aprueba el calendario escolar para el curso 2021/2022.
6. Ruegos y preguntas.
Aportaciones de UGT Servicios Públicos
Resolución de XX de XX de 2021, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se establece el procedimiento para la concesión de comisiones de servicio a los funcionarios de carrera de los cuerpos docentes no universitarios durante el curso escolar 2021/2022.
Toma la palabra y abre la sesión D. Francisco Javier Amaya informando sobre el cambio sustancial en la convocatoria de las Comisiones de Servicio porque se está desvirtuando su naturaleza. Esta situación está provocando inestabilidad en las plantillas y no cuida la escuela rural generando un agravio comparativo. El objetivo es volver a recuperar el sentido de las comisiones de servicio como algo coyuntural y no como un concurso de traslado en cubierto.
La Administración considera muy importante consolidar un 70-80% de la plantilla orgánica de los centros. Además, y en este sentido, nos anuncia su compromiso de consolidar en plantilla orgánica las plazas bilingües para el próximo curso, algo que nuestro sindicato UGT venimos demandando desde hace varios años.
La Directora General, Ana Martín, explica los tipos que se han suprimido con respecto a otras convocatorias:
Comisiones de carácter docente:
– Escuela hogar.
– Plazas de compensatoria.
– Adultos
– Centros de educación especial.
– El cargo unipersonal deberá tener destino definitivo en el centro porque no conoce el claustro ni el funcionamiento del centro y vendría en septiembre en vez del mes de julio que es la fecha de nombramiento.
– Centros de atención educativa preferente o difícil desempeño. Sólo se podrá solicitar un centro.
– Programas de interés para el centro se ha suprimido porque se entiende que los proyectos deben ser de los centros y no de las personas. Deben estar enmarcados en las convocatorias de la Dirección General de Innovación.
– Programa Avanza.
En las comisiones humanitarias y de carácter general hay algunos cambios:
Comisiones humanitarias:
– Enfermedad grave para la conciliación de hasta el segundo grado.
Comisión de servicio de carácter general:
– Como requisito el docente deberá tener destino definitivo.
La comisión de servicio sobrevenida está incluida en el procedimiento en vez de aparecer en esta convocatoria para que sean la excepción.
La fecha de presentación de instancias será del 14 al 26 de mayo de 2021, de 10 días hábiles porque hay que cumplir fechas para la adjudicación de destinos a finales de julio.
Consideraciones generales de UGT sobre las comisiones de servicio:
De manera general, consideramos prioritario que, en la convocatoria anual de comisiones de servicio docentes, se evite la discrecionalidad y la falta de transparencia. Asimismo, apostamos por criterios objetivos y, en caso de más solicitantes que vacantes, dirimir el empate en función de la antigüedad en el cuerpo.
Desde UGT Servicios públicos reiteramos que siempre hemos abogado por favorecer la creación y la cobertura de plazas mediante concurso de traslados y consideramos que, hoy por hoy, las comisiones de Servicio sólo deben ser un procedimiento extraordinario que responde a la falta de posibilidades de movilidad del profesorado funcionario. Nuestro sindicato sigue exigiendo a la Administración que se creen todas las plazas en plantilla orgánica que sean necesarias y que con ello se dé estabilidad a las plantillas de los centros como se recomienda desde la UE. En este sentido nuestro sindicato ya realizó un registro el 19 de febrero de 2021 solicitando la creación de todas las plazas existentes en plantilla orgánica que estén suficientemente consolidadas para que estas puedan ser cubiertas vía concurso de traslados, a fin de que los funcionarios de carrera docentes extremeños puedan ejercer su derecho de movilidad y conciliar su vida familiar y laboral.
En aras de la transparencia del proceso de adjudicación de las comisiones de servicio. Nuestro sindicato también exige la publicación de los listados de TODAS las comisiones de servicio, y de las adjudicaciones, con los criterios de valoración o puntuación desglosados y ordenados, para que los interesados puedan realizar las correspondientes reclamaciones y/o renuncias. Ello supone también la publicación de listados provisionales y listados definitivos de destinos de todos los aspirantes y que este listado sea actualizado periódicamente (sólo exceptuamos aquellos casos en los que la confidencialidad sea estrictamente necesaria como violencia de género o conflicto en el centro). Especialmente las comisiones docentes preferentes que no se publican. También consideramos muy importante la publicación de los listados de todas las comisiones de servicio y de las adjudicaciones que se lleven a cabo en septiembre y/o durante el curso académico.
La Administración confirma que se publicarán todas las comisiones de servicio este año tal y como recoge la convocatoria.
Articulado:
→ UGT Servicios Públicos ve necesario e imprescindible que se cree este nuevo subtipo de comisión humanitaria: Discapacidad de hijo/a, cónyuge o pareja de hecho, familiar de primer grado de consanguinidad o afinidad o hijo/a con necesidades específicas de apoyo educativo. Estas situaciones no se reflejan expresamente en la normativa actual. Ej: un docente que tenga un hijo con Síndrome de Down, o un TEA, el cual no tiene la catalogación de enfermedad grave no estaría cubierta con el borrador de la convocatoria y sin embargo sí lo estaría con esta modificación.
La Administración responde que la comisión tiene en cuenta estas circunstancias pero se acepta la propuesta de ponerla de forma expresa.
Dentro de la conciliación se incluye para atender a un familiar con discapacidad o trastorno del neurodesarrollo.
→ UGT Servicios Públicos considera muy importante la supresión de la distancia kilométrica en un tipo de comisión humanitaria, concretamente en el subtipo por conciliación de la vida familiar y laboral para atender al cuidado de menores de edad, cuando, entre la localidad en la que tenga su domicilio y la localidad donde tenga su destino definitivo, que se establece en una distancia superior a 60 kilómetros. La concesión de estas comisiones de servicio no tienen que tener en cuenta exclusivamente la distancia kilométrica sino también otros factores. En este sentido, sería conveniente establecer un baremo cuantificable que incluyera además de lo señalado en la convocatoria (tipo de familia, trabajo fuera de la localidad de residencia) número de hijos y/o edades de los mismos (los menores de 12 años). Si tenemos en cuenta el número de kilómetros como criterio excluyente cualquier funcionario docente de otras CCAA podría solicitar este tipo de comisiones de servicio mientras que se cerraría la puerta a que la pudieran solicitar todos los docentes extremeños. En todo caso, se podría excluir, por motivos obvios, a los funcionarios docentes que tienen el destino definitivo en la misma localidad. En este sentido recordamos a la Administración que el personal funcionario de la Junta de Extremadura en los casos de sus comisiones de servicio no tiene limitación kilométrica.
La Administración no acepta esta propuesta.
→ UGT entiende que el docente debe ejercer y desempeñar las tareas previstas que lleguen asociada su comisión de servicios. La elección de horario ha de ser tenida en cuenta en la redacción de las instrucciones de inicio de curso para que los docentes que accedan a las comisiones de servicio docentes de bilingüismo, creación de nuevos ciclos o educación especial tengan contempladas en su asignación horaria estas horas. La actual normativa permite que esto pueda no ser así, desvirtuando el objeto de la comisión que se le ha concedido al docente. Nos consta que a la hora de elegir horario, hay docentes a los que le han asignado la comisión por bilingüe y al final no han impartido ese bilingüismo.
La Administración acepta la propuesta y se incluirá un texto en la convocatoria en este sentido y en las instrucciones de inicio de curso.
→ UGT Servicios Públicos plantea que se concreten aspectos relacionados con los requisitos generales para poder solicitar una comisión de servicios tenemos encontrarse en situación de servicio activo a fecha 1 de septiembre de 2021. Proponemos que esta situación incluirá también la baja por incapacidad temporal, además de la excedencia por cuidado de hijo o familiar con enfermedad grave, siempre y cuando el reingreso al servicio activo se efectúe a lo largo del curso escolar. A la hora de pedir las comisiones de servicio no debe suponer ninguna penalización estar en estas situaciones.
La Administración responde que sí tiene en cuenta estas circunstancias. Únicamente quiere hacer referencia a que no estás apartado del servicio activo.
→ UGT plantea un cambio de orden en la adjudicación de un subtipo dentro de las comisiones de servicio de carácter docente no preferente. Consideramos que las comisiones de cargo electo en ningún caso deberían estar por delante de las comisiones humanitarias (en todo caso deberían ser las últimas) ya que son cargos que requieren estar disponible, la mayoría de las ocasiones, en horarios de tarde-noche y estas situaciones son realmente opciones personales muy distintas a las de la docencia.
La Administración no acepta la propuesta porque quiere reconocer el esfuerzo de los concejales que realizan políticas sin estar liberados y no perjudicar al alumnado, porque el docente tiene que ausentarse por las juntas de gobierno o plenos. Sólo se concederá en la misma localidad cuando haya incompatibilidad horaria y posibilidad de cambio.
→ UGT solicita que el funcionario de carrera docente pueda optar por consignar plazas ordinarias o itinerantes y también se le dé la posibilidad de consignar voluntariamente plazas a media jornada.
Nuestro sindicato propone ofertar las vacantes de media jornada que existen en las plantillas funcionales de los centros a funcionarios de carrera. Ello abriría la posibilidad de que docentes, voluntariamente, pudieran optar por estar más cerca de su lugar de residencia y evitaría desigualdades, ya que actualmente estas plazas se permite que sean seleccionadas por interinos pero no por funcionarios con plaza fija.
Con esta propuesta UGT no pretende que las vacantes que se necesitan en los centros no salgan a concurso de traslados, sino sólo que las medias vacantes que existen en plantilla funcional y que por falta de horario no se crean en orgánica puedan ser solicitadas por funcionarios de carrera. Otro aspecto positivo es que, para los interinos habría un número mayor de vacantes completas, con lo cual se evitaría la precarización de sus contrataciones y los funcionarios de carrera estarían sujetos a una mayor flexibilidad para conciliar su vida personal, laboral y familiar.
La Administración no acepta nuestra propuesta porque argumenta que esto tendría que ser solicitado como una licencia o permiso.
Resolución de XX de XX de 2021, de la Secretaría General de Educación, por la que se establece el procedimiento para la concesión de comisiones de servicio a los funcionarios de carrera del cuerpo de inspectores y del Cuerpo de Inspectores al Servicio de la Administración Educativa (CISAE) durante el curso escolar 2021/2022.
El Secretario General explica que la convocatoria de comisiones de servicio de inspección es diferente al resto de cuerpos docentes porque pertenecen a diferentes Servicios de Educación.
UGT valora positivamente la publicación de esta Resolución ya que la concesión de comisiones de servicio no estaba regulada en el cuerpo de Inspectores de Educación.
Articulado:
→ Aclaración y concreción normativa. Los funcionarios docentes de otras comunidades no pueden solicitar comisión de servicios en Extremadura tal y como se especifica en el punto cuarto. Requisitos. 4.1. c) Tener destino definitivo en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Sin embargo, la Resolución debe establecer el procedimiento para pedir comisiones de servicio en otras Comunidades Autónomas.
La Administración considera que está de acuerdo pero que el Decreto de Inspección no permite regular este tema. Se modificará el Decreto.
→ UGT Servicios Públicos considera muy importante la supresión de la distancia kilométrica en un tipo de comisión humanitaria, concretamente en el subtipo por conciliación de la vida familiar y laboral para atender al cuidado de menores de edad, cuando, entre la localidad en la que tenga su domicilio y la localidad donde tenga su destino definitivo, que se establece en una distancia superior a 60 kilómetros. La concesión de estas comisiones de servicio no tienen que tener en cuenta exclusivamente la distancia kilométrica sino también otros factores. En este sentido, sería conveniente establecer un baremo cuantificable que incluyera además de lo señalado en la convocatoria (tipo de familia, trabajo fuera de la localidad de residencia) número de hijos y/o edades de los mismos (los menores de 12 años). Si tenemos en cuenta el número de kilómetros como criterio excluyente cualquier funcionario docente de otras CCAA podría solicitar este tipo de comisiones de servicio mientras que se cerraría la puerta a que la pudieran solicitar todos los docentes extremeños. En todo caso, se podría excluir, por motivos obvios, a los funcionarios docentes que tienen el destino definitivo en la misma localidad. En este sentido recordamos a la Administración que el personal funcionario de la Junta de Extremadura en los casos de sus comisiones de servicio no tiene limitación kilométrica.
La Administración no acepta esta propuesta y explicada en las comisiones para el resto de cuerpos docentes.
Resolución de XX de XX de 2021, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se establece el procedimiento y el calendario para la adjudicación de destino, con carácter provisional, al personal funcionario de los cuerpos docentes no universitarios para el curso 2021/2022.
Ana Martín explica que por motivos técnicos hay aspectos que no se pueden mejorar en esta convocatoria , y esta resolución plantea prácticamente un procedimiento similar a otros años pero incluyendo las modificaciones y novedades de la convocatoria de las comisiones de servicio.
Articulado:
→ UGT Servicios Públicos solicita a la Administración que se detalle el trámite para los funcionarios en situación de provisionalidad en el caso de Maestros, tal y como se explica en los cuerpos de enseñanzas medias.
La Administración responde que tiene su propia Resolución y no quieren incluirlo porque sería muy extenso el documento.
→ Nuestro sindicato solicita una mayor aclaración en la solicitud para aquellos docentes que confirman centro. Son numerosas confusiones las que ha habido en este sentido.
La Administración responde que está claro en la convocatoria y no van a incluir nada nuevo.
→ UGT Servicios Públicos propone un cambio en el orden de preferencia para la adjudicación de destinos a los distintos colectivos. En el borrador se plantea el siguiente orden:.
a) Personal funcionario de carrera que haya sido admitido para la concesión de una comisión de servicio de carácter docente de tipo preferente (tipo 1)
b) Personal funcionario de carrera del Cuerpo de Maestros en situación de supresión.
c) Personal funcionario de carrera desplazado de su centro de destino por insuficiencia total de horario.
d) Personal funcionario de carrera de los cuerpos docentes no universitarios, excepto el de Maestros, que haya perdido su destino definitivo en virtud de sentencia judicial o resolución de recurso administrativo.
e) Personal funcionario de carrera que reingresa al servicio activo sin reserva del puesto de trabajo.
f) Personal funcionario de carrera que haya sido admitido para la concesión del resto de comisiones de servicio.
g) Personal funcionario de carrera declarado en situación de provisionalidad.
h) Personal funcionario en prácticas para el curso escolar 2021/2022.
i) Personal funcionario interino.
La Consejería debe crear en plantilla orgánica al año siguiente del proceso de oposiciones todas las plazas convocadas de las especialidades correspondientes, ya que son necesarias para el sistema educativo. No obstante, eso no está siendo así y todos los años hay docentes provisionales o en expectativa de destino. Consideramos que los funcionarios de carrera en comisión de servicio podrían deberían estar por delante de los recién aprobados. Ej: Si continúa el criterio actual, un funcionario que acaba de sacar la plaza estaría por delante en el orden de adjudicación que un funcionario de carrera que tiene, por ejemplo, un/a hijo/ a con una enfermedad grave.
La Administración no acepta la propuesta y mantiene el orden de adjudicación igual que en otras convocatorias. La justificación reside en que es la propia Administración quien genera al docente no tener destino y, por tanto, entiende que le tiene que dar respuesta.
→ La Dirección General de Personal Docente procederá de oficio a la adjudicación forzosa al personal funcionario incluido en los colectivos definidos en las letras b), c), d), e) y h) del apartado 7.1 que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
– No presenten solicitud.
– Presenten solicitud, pero no consignen suficientes peticiones.
– Presenten solicitud, pero no incluya suficientes peticiones válidas.
Desde UGT Servicios Públicos pedimos una aclaración respecto a lo que se considera “no se consignen puestos suficientes”, ¿hay un número concreto de puestos a consignar?
La Administración responde que sean suficientes a lo que has querido consignar y las vacantes que haya.
→ UGT Servicios Públicos propone recoger en un único documento el orden de prelación con los tipos y subtipos de comisiones de servicio. De este modo, el docente no tiene que estar revisando las dos normativas constantemente.
La Administración no acepta la propuesta porque está regulado en otro documento y haría muy extensa la Resolución.
→ Nuestro sindicato sigue insistiendo a la Administración en que UGT propone que el interesado solicite el orden de prelación de centros por cuerpo y especialidad según sus intereses y en la adjudicación se respete este orden. El funcionario debe poder elegir la especialidad por la que quiere trabajar, no debe ser “penalizado” por la Administración por tener mayor formación y/u otras habilitación/es.
La Administración está trabajando para articular técnicamente el proceso pero en esta convocatoria todavía no va a ser posible.
→ UGT Servicios Públicos considera que en la reclamación o renuncia la expresión “con carácter final” puede llevar a confusión, creemos conveniente añadir una breve explicación como ha sucedido en anteriores convocatorias.
La Administración responde que está suficientemente explicado.
→ La Resolución especifica que la fecha de efectos de la adjudicación y de toma de posesión del personal docente interino se concretará en la resolución de la Dirección General de Personal Docente.
En este sentido hemos recordamos a la Administración su compromiso de que los funcionarios interinos tomen posesión el 1 de septiembre.
La Administración nos explica que los docentes de Secundaria con vacante están nombrados hasta el día 3 de septiembre de 2021 y tendrán que buscar la solución. En el caso de Maestros será el día 1 de septiembre sin problemas. Todo se concretará en una resolución posterior, tal y como se ha realizado en otros años.
Además, seguimos solicitando como todos los años, la adjudicación de vacantes a personal funcionario interino de listas extraordinarias el 22 de julio con carácter provisional y el 29 de julio con carácter definitivo, siempre que existan las vacantes.
La Administración no acepta la propuesta. Nos explica que este año además se van a configurar listas supletorias y conlleva una gestión técnica inasumible.
Resolución de XX de XX de 2021, de la Secretaría General de Educación, por la que se aprueba el calendario escolar para el curso 2021/2022.
El Secretario General, Francisco Amaya informa que el calendario estará cerrado antes del 30 de junio y, por tanto, este año se publicará antes.
En las próximas semanas se va a negociar la implantación de nuevas AULA 2 años en centros educativos y las condiciones de estas aulas. En el calendario se equipara con la etapa de Educación Infantil habiendo homogeneidad.
Como novedad se han incluido celebraciones pedagógicas que otros años no se contemplaban.
Articulado:
→ Hay un error en las fechas de las actividades lectivas, que finalizarán el día 21 junio de 2022 en vez del 22 de junio.
La Administración responde que se refieren al primer ciclo de Educación Infantil por lo que es correcto.
→ UGT Servicios Públicos propone que aquellos festivos locales que se celebren durante el mes de agosto, se trasladen a otra fecha dentro del calendario lectivo.
La Administración informa que no tiene competencia en este ámbito.
→ Proponemos que los centros, a través del consejo escolar, los centros puedan decidir los 2 días de fiesta local que les corresponden, previa solicitud a la Administración. De esta manera se solucionarían desigualdades festivas entre los docentes que dependen de la aleatoriedad del calendario de cada localidad.
La Administración responde que no tiene competencia en este ámbito.
→ Desde UGT proponemos que las medidas extraordinarias, en circunstancias meteorológicas excepcionales, sean más ágiles, eficaces y urgentes, para evitar el calor o frío excesivo en las aulas y el malestar general en los centros educativos.
La Administración responde que se están tomando medidas y lo anotan para tenerlo en cuenta.
→ Se entenderán por circunstancias meteorológicas excepcionales a los efectos de lo previsto en este punto cuando en las aulas la temperatura sea superior a 27-30 grados. LA AEMET mide la temperatura exterior al aula pero, los docentes deben impartir las clases y el alumnado recibirlas en el aula. Las recomendaciones para un ambiente productivo de aprendizaje es máximo los 30 ºC. A partir de esta temperatura el nivel de estrés aumenta progresivamente no siendo productivo ni para el docente ni para el discente.
La Administración explica que se apoya en los datos de un organismo específico oficial y serán flexibles para tomar las decisiones.
Ruegos y Preguntas.
→ Desde UGT Servicios Públicos solicitamos que la Consejería de Educación y Empleo aclare los criterios que va a seguir en relación a la ratio de los centros extremeños. Tememos que haya una caída de contratación del personal docente y un aumento de ratio. (Ej: En algunos centros como por ejemplo en el IES Muñoz Torrero de Cabeza del Buey se les ha notificado por parte de la Inspección un aumento de la ratio de 30-32 alumnos/as en Secundaria y de 35-37 alumnos/as en Bachillerato).
La administración responde que las plantillas funcionales se están realizando con dos posibles escenarios; una de acuerdo a la normativa básica y otra teniendo en cuenta el escenario 2, según evoluciones la pandemia. Las plantillas se cerrarán en fechas más avanzadas que en otros años.
→ Nuestro sindicato considera que el procedimiento para suprimir ciclos de FP este curso ha generado incidencias y disfunciones, no sólo en el caso del ciclo de servicios de restauración en el IES Lostau Valverde de Valencia de Alcántara (que por suerte ya se ha solucionado), sino también en otros como Servicios Administrativos del IES de Castuera o el de Servicios de restauración del IES de Orellana la Vieja (cuyas propuestas de supresión se mantienen), antes de saber siquiera las matriculaciones para el próximo curso. En el IESO Mariano Barbacid de Solana de los Barros, se ha propuesto la supresión de un programa de Cualificación Profesional Inicial (Operario de Instalaciones Electrotécnicas y de Telecomunicaciones), tras pedirles desde la SGE que hicieran planes para un cambio de modalidad; tras múltiples reuniones y horas de trabajo con el resto de miembros de la comunidad educativa, se les ha suprimido sin mayores explicaciones. Es más, en el término de Solana de los Barros se plantea la construcción de una planta solar, lo que sin duda generará muchas posibilidades laborales para el alumnado del ámbito rural.
Es conveniente que antes de tomar esas decisiones tan drásticas se deberían tener en cuenta que normalmente se están proponiendo suprimir ciclos en entornos rurales y la oferta educativa de estas zonas se está viendo reducida.
La Administración nos responde que se están suprimiendo ciclos c cuando no hay matrículas suficientes a lo largo del tiempo.
→ Recordamos a la Consejería que abra cuanto antes la negociación de la creación de las plazas bilingües en los centros extremeños y que dicha creación se haga efectiva ya para el concurso de traslados del curso que viene. Asimismo, solicitamos que se tenga en cuenta también la inminente apertura del nuevo colegio del Cerro Gordo de Badajoz a la hora de cubrir las necesidades docentes que este pueda tener y que comience a dotarse de plantilla orgánica.
La Administración anuncia que el próximo curso se irán consolidando en plantilla orgánica.
→ ¿Qué va a pasar con respecto a la vacunación de los docentes pertenecientes al Conservatorio, EOI, Escuelas de Artes de Oficio y Adultos?
La Administración nos traslada que el tema de vacunación lo lleva Salud Pública.
UGT Servicios Públicos les hemos trasladado el malestar de los docentes que aún no han sido vacunados de la primera dosis y que no sabemos qué va a pasar con la segunda dosis.
La Administración nos traslada que depende de la decisión que se tome en el Consejo Interterritorial del Gobierno con las Comunidades Autónomas.
→ Los docentes interinos que han solicitado el cobro desde el 1 de septiembre del curso 2017/2018 que habían recibido otras prestaciones están pendientes de cobrar. La Directora General están a la espera de que el SEPE concrete el proceso, pero si nos adelanta que finalizará el proceso el mes de mayo.
→ En breve, a mediados de mayo, se publicará el listado de miembros de tribunales de oposición.
→ Durante todo el curso escolar la incidencia acumulada de nuestros centros educativos siempre era inferior y actualmente es igual. Es por ello, que el Secretario General pide que no relajen los protocolos y las medidas.