Mesa Sectorial de 7 de septiembre de 2021: bibliotecas escolares, planes de lectura y escritura y programa cultura emprendedora

Logo UGT-SP rojo

 

Descargar este resumen en formato PDF

Anuncios importantes:

  • Los programas de éxito educativo se publicarán próximamente. Saldrán un mínimo de 4 programas de refuerzo educativo: Orienta XXI, Docentes de Acompañamiento Escolar (ya aprobados) y los aún por concretar Transita (sustituyendo a CAEP Ítaca que contratará PTSC) y Refuerzo Educativo fuera del horario escolar (sustituyendo a REMA). El incremento de la plantilla docente será concretado próximamente.
  • Se crearán Departamentos de portugués en 52 centros, contemplando su existencia en los centros con un docente a media jornada.
  • El próximo llamamiento se producirá el día 10 de septiembre y la adjudicación será el día 13.
  • Se retiran los llamamientos de las listas de las aulas adscritas a las Escuelas Oficiales de Idiomas al no haber sido vinculadas a la localidad. Se publicarán el día 10 y se incorporarán el día 13.

 

Resumen de la Mesa Sectorial celebrada en Mérida el 07 de septiembre de 2021, a las 10:00, en la que se trataron cuestiones sobre la gestión de las bibliotecas escolares, los planes de lectura escritura y el programa cultura emprendedora, con la asistencia de las siguientes personas:

  • Asisten por parte de la Administración:
    • D. Francisco Javier Amaya Flores, Secretario General de Educación.
    • D.ª Ana Martín, Directora General de Personal Docente.
    • D. Juan Pablo Venero, Director General de Innovación e Inclusión Educativa.
    • Otros funcionarios de la Administración.
  • Representantes de las distintas Organizaciones Sindicales.

 

Orden del día:

1. Lectura y aprobación, si procede, de las actas de las dos sesiones anteriores.

2. Información inicio del curso 2021/2022.

3. INSTRUCCIÓN N.º XX/2021, de x de septiembre de la Secretaría General de Educación, para la gestión y organización de las bibliotecas escolares y desarrollo de los planes de lectura escritura y acceso a la información de los centros educativos públicos de niveles previos a la universidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura y, durante el curso académico 2021/22.

4. INSTRUCCIÓN Nº _/2021 de La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se establece el desarrollo del programa cultura emprendedora en centros educativos sostenidos con fondos públicos de Extremadura durante el curso escolar 2021-2022.

5. Ruegos y preguntas.

 

El Secretario General de Educación, Francisco Javier Amaya Flores, nos da la bienvenida al nuevo curso lectivo e introduce las novedades y la situación actual de la Consejería, adelantando que el próximo 9 de septiembre se concretarán más detalles en la rueda de prensa de la Consejera Dª María Esther Gutiérrez Morán.

La Administración nos adelanta que se publicarán próximamente un mínimo de 4 programas de refuerzo educativo: Orienta XXI, Docentes de Acompañamiento Escolar (ya aprobados) y los aún por concretar Transita (sustituyendo a CAEP Ítaca) y Refuerzo Educativo fuera del horario escolar (sustituyendo a REMA). El incremento de la plantilla docente que dichos programas conllevarán será concretado más adelante.

En el repaso a las medidas extraordinarias motivadas por la pandemia, se transmite que prácticamente serán idénticas a las del año pasado, con la excepción de la vuelta a 25 alumnos en las aulas de infantil y la modificación de la distancia de seguridad de 1,5 a 1,2 metros en 4 centros que tienen problemas de espacio y que, para volver a los horarios matutinos en la totalidad de su docencia, han de recurrir a esta medida.

D. Francisco Javier Amaya Flores, nos confirma la creación de departamentos de portugués en 52 centros, contemplando su existencia en todos los centros, incluso aquellos con un solo docente a media jornada.

Se confirma la vuelta al funcionamiento de la Unidad Covid, así como la reducción de jornada de una hora lectiva para los coordinadores covid de los centros educativos.

Se informa de la adjudicación de 2070 comisiones de servicio en el presente curso lectivo, así como de las 2880 adjudicaciones de interinos (1125 de maestros y 1755 en enseñanzas medias). De igual modo, se informa de la publicación de 677 vacantes en el llamamiento del 3 de septiembre, entre las que se incluyen 109 jubilaciones acaecidas entre el 1 y el 8 de septiembre, así como 6 ajustes de plantilla. Dentro de dicho llamamiento de 3 de septiembre, la Administración también anuncia la retirada de los llamamientos de las aulas adscritas a las Escuelas Oficiales de Idiomas al no haber sido publicada la localidad a la que se vinculan tales adjudicaciones.

El calendario de llamamientos será comunicado en cuanto sea posible y, mientras tanto, se apunta a la publicación de los mismos en días alternos, martes y jueves una semana y lunes, miércoles y viernes la semana siguiente.

UGT SP se alegra de la creación de los departamentos de portugués, un reivindicación de UGT que solicitó por registro el pasado 17 de junio. De igual modo, demanda el aumento de la plantilla hasta las cifras del año pasado, señalando el desfase de 147 docentes menos con respecto al año pasado, más necesarios hoy que nunca debido a las consecuencias negativas que la pandemia y la no presencialidad ha tenido para la educación de nuestros jóvenes.

En consonancia con las demandas históricas de UGT SP, reclamamos de nuevo la vuelta a las 18h lectivas y la reducción de mayores de 55, en una coyuntura concreta en las que el desgaste de los docentes es notorio y su esfuerzo más que meritorio, solicitando una inminente negociación que incluya estos asuntos así como la reanudación del diálogo respecto a permisos y licencias para concretar cuanto antes estas mejorías para todos los docentes de nuestra comunidad autónoma.

 

Aportaciones de UGT SP

INSTRUCCIÓN N.º XX/2021, de x de septiembre de la Secretaría General de Educación, para la gestión y organización de las bibliotecas escolares y desarrollo de los planes de lectura escritura y acceso a la información de los centros educativos públicos de niveles previos a la universidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura y, durante el curso académico 2021/22

Toma la palabra Francisco Javier Amaya Flores, Secretario General de Educación, y expone los detalles e intenciones de la presente instrucción.

 

INSTRUCCIÓN Nº _/2021 de La Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se establece el desarrollo del programa cultura emprendedora en centros educativos sostenidos con fondos públicos de Extremadura durante el curso escolar 2021-2022

Toma la palabra D. Juan Pablo Venero, Director General de Innovación e Inclusión Educativa, exponiendo la situación actual del Programa de Cultura Emprendedora, con una situación muy favorable, y las modificaciones contempladas en la nueva instrucción.

Articulado:

Quinto: Funciones de los y las participantes

1. Equipo Directivo:

– Formalizar la inscripción en el programa según lo establecido en la presente Instrucción.

UGT SP propone con respecto a este punto no sea sólo el equipo directivo el que se responsabilice de la inscripción al programa, podía ser esta función para el coordinador del programa o por el profesorado interesado. Queremos justificar esta propuesta dado que los inicios de curso son complicados y puede ser que se les pase y no se participe porque pueden estar desbordados.Horas lectivas y complementarias

La Administración reconoce la propuesta de UGT SP y la adopta.

Octavo: Reconocimiento a la participación en el programa.

1. Horas lectivas y complementarias

UGT SP ve el inconveniente que el tema de la reducción de horas complementarias deberían darse antes de estar elaborados los horarios del profesorado, porque una vez hecho los horarios a comienzos de curso, es un trastorno volver a cambiarlos.

La Administración prioriza la salida de la instrucción e intentará que salga en plazo para no afectar a los horarios.

 

Ruegos y Preguntas

→ Para poner en valor las listas de espera y para facilitar un correcto funcionamiento de los centros, las vacantes han de salir en su práctica totalidad o mayoría en la adjudicación de inicio de curso. Este año han sido muy numerosas las vacantes que se han guardado para el primer llamamiento de septiembre, bastantes más de las que corresponden a jubilaciones. ¿Cuántas jubilaciones se han producido en agosto y primeros de septiembre? Quiere mostrar nuestro desacuerdo con dicho procedimiento y solicitar a la Administración que, en futuros cursos lectivos, la totalidad de las vacantes sean adjudicadas en la adjudicación de inicio de curso previa a las vacaciones estivales. Además, queremos conocer el motivo de no ser publicadas en dicha adjudicación.

tabla mesa 02 09 2021

La Administración responde que no se han guardado ninguna plaza para septiembre y que todas las plazas han sido por causas sobrevenidas o por jubilaciones posteriores al mes de agosto, así como por los asesores a CPR y agotamiento de listas ordinarias.

→ En el primer llamamiento de septiembre, del 3 de septiembre, no se han convocado sustituciones de ningún tipo ni algunas coberturas de las reducciones de jornada por cuidado de hijo menor o bajas por incapacidad temporal. No entendemos que la Administración, teniendo conocimiento de las mismas, no las haya convocado para permitir un correcto procedimiento de inicio de curso y la configuración de las plantillas.

La administración responde que no ha sido posible técnicamente publicar los llamamientos de las sustituciones con el adelanto de los llamamientos de las vacantes sobrevenidas. Las bajas tendrían que haber pasado por las delegaciones provinciales y se habría retrasado el llamamiento.

→ ¿Va a haber refuerzos Covid en el presente curso escolar? La Consejera de Educación antes de finalizar el curso, dijo que la plantilla no estaba cerrada totalmente. ¿Sabemos algo al respecto?

La administración responde que se han realizado 603 respecto a la diferencia de 750 del año pasado y este año se descartan nuevas contrataciones.

→ El calendario de llamamientos se debe hacer llegar a los docentes para facilitar su participación en los mismos. ¿Cuándo nos lo va a facilitar la Consejería?

La administración responde que nos proporcionará en breve dicho calendario y que mantendrá los llamamientos en días alternos (3 llamamientos una semana y 2 la siguiente).

→ No tenemos información de los programas del Fondo Social Europeo: REMA, Impulsa, Comunica y CAEP. ¿Qué sabemos de ellos y qué debemos transmitir tanto a los docentes que los han impartido otros años como a los que quieren sumarse?

La administración ya ha informado de todos los detalles que puede adelantar.

→ ¿Cuándo se va a retomar la negociación de Licencias y Permisos? Creemos necesario fijar un calendario de negociación para el curso 2021/2022 que retome las negociaciones de Licencias y permisos, las plazas bilingües, la consolidación de plantilla orgánica, la eliminación de las tardes en primaria, la reducción horaria de los mayores de 55 años y la vuelta a las 18 horas lectivas entre otros asuntos prioritarios.

La administración responde que pasado el inicio de curso y las demandas que implican se convocará a mesa sectorial cuando se pueda.

→ ¿Por qué se han excluido de las listas extraordinarias a profesores que están en las listas ordinarias de la misma especialidad? Lo correcto es reservar pero en ningún caso eliminar de la lista porque no está recogido en el decreto 51/2019.

La administración responde que los docentes son reservados en la lista extraordinaria al acceder a la supletoria sin desaparecer de la misma.

Lo más leído