#UGTEnseñanza | Mesa Sectorial Extraordinaria de 25 de noviembre: OEP 2021, plazas por especialidad Oposiciones Maestros y modificación del calendario escolar

Logo UGT-SP rojo

 

Descargar este resumen en formato PDF

Anuncios importantes:

  • Convocatoria del cuerpo de Maestros 500 plazas (son 489 de la OEP de 2021 y 11 de la OEP de 2020) en las fechas habituales para el 2022.
  • Convocatoria del cuerpo de Inspección: 10 plazas en 2023, y su incorporación en julio o septiembre de ese mismo año.

 

Resumen de la Mesa Sectorial celebrada en Mérida el 21 de noviembre de 2021 a las 09:00h, en la que se trataron cuestiones sobre Oferta de Empleo Público 2021; distribución de plazas por especialidad en el cuerpo de Maestros y modificación del calendario escolar para el curso 2021/2022, con la asistencia de las siguientes personas:

  • Por parte de la Administración:
    • Dª. Esther María Esther Gutiérrez Morán, Consejera de Educación y Empleo.
    • D. Francisco Javier Amaya, Secretario General de Educación.
    • D.ª Ana Martín, Directora General de Personal Docente.
    • Otros funcionarios de la Administración.
  • Representantes de las distintas Organizaciones Sindicales.

 

Orden del día:

Punto uno: Oferta de Empleo Público 2021.

Punto dos: Distribución de plazas por especialidad en el cuerpo de Maestros.

Punto tres: Resolución de XX de noviembre de 2021, de la Secretaría General de Educación, por la que se modifica la Resolución de 25 de mayo de 2021, de la Secretaría General de Educación, por la que se aprueba el calendario escolar para el curso 2021/2022.

 

Abre la sesión la Consejera, Dª María Esther Gutiérrez, dando la bienvenida a los presentes y recordando pautas generales de participación en las mesas sectoriales.

 

Punto uno: Oferta de Empleo Público 2021

UGT SP siempre apuesta por la convocatoria de la totalidad de las vacantes que son necesarias para cubrir las necesidades que tiene el sistema educativo, de ahí que sigamos reivindicando la eliminación de la tasa de reposición para el cálculo de la Oferta de Empleo Público docente.

Respecto al marco de negociación, consideramos oportuno que los criterios generales de negociación hayan sido establecidos en la Mesa General de Función Pública tal y como demandamos en la anterior convocatoria.

Por otro lado, UGT SP considera insuficiente la información proporcionada por la Administración para la toma de decisiones. Tal y como expuso en la anterior mesa sectorial, solicitamos a la Administración:

• Número de funcionarios de carrera por especialidad.
• Número de docentes por especialidad contratados como refuerzos covid.
• Datos relativos al cuerpo de inspección: nº de funcionarios de carrera y nº de inspectores accidentales.
• Datos relativos al cuerpo FP técnicos por especialidades, desglosados en funcionarios de carrera y funcionarios interinos.

UGT SP reitera su petición de convocatoria de Oposiciones al Cuerpo de Catedráticos.

Nuestro Sindicato considera muy importante que la Administración comunique cuanto antes la previsión de fechas de convocatoria de oposiciones a los cuerpos que habitualmente no son susceptibles de continuidad, concretamente Inspección y Catedráticos.

Una vez más, UGT SP solicita a la Administración la consolidación en plantilla orgánica de al menos el 85% de las plazas, tanto en la etapa de Primaria como en las Enseñanzas Medias, actuación clave en Educación para aumentar la calidad del sistema educativo, permitir la conciliación familiar y dar estabilidad a las plantillas para beneficio de la totalidad de la comunidad educativa. Como criterio general, todas las plazas funcionales con continuidad de cinco cursos escolares pasen a ser orgánicas. Del mismo modo, la primera plaza de una especialidad debería ser creada si tiene al menos 8 horas de carga lectiva en un centro educativo

Los datos proporcionados por la Administración son:

– Tasa de reposición de 2021: 499 plazas (110%).
– Tasa de estabilización pendiente de 2018: 103 plazas.
– Tasa de reposición pendiente de 2020: 164 plazas.

Se acuerda una Oferta de Empleo Público con 499 plazas.

Después de la negociación, la propuesta de UGT SP es la aceptada, siendo la que defendía que totalidad de las plazas de reposición recayese en el cuerpo de maestros. Finalmente la definición de las convocatorias de oposición de 2022 sería:

Convocatoria del cuerpo de Maestros 500 plazas (son 489 de la OEP de 2021 y 11 de la OEP de 2020) en las fechas habituales para el 2022.

Convocatoria del cuerpo de Inspección: 10 plazas en 2023, y su incorporación en julio o septiembre de ese mismo año.

En cuanto al proceso de oposición para Maestros vendría regido por el Real Decreto 276/2007, ya no sería con el sistema transitorio que hemos tenido en procesos anteriores desde el acuerdo de Estabilización. Tendríamos la elección de un tema entre dos extraídos (en lugar de tres) y el porcentaje de las fases de oposición sería de ⅔ y ⅓ la de concurso reduciéndose la puntuación de la experiencia docente.

UGT SP considera insuficientes las plazas y ha luchado por llegar a la mayor cifra propuesta con los datos de la Administración. Ante el argumento de la Administración de no convocar más plazas por el descenso de la natalidad, UGT SP ha defendido su reivindicación histórica, a nivel regional y nacional, de la mejoría de las ratios y el descenso de horas lectivas, con la consecución del Cuerpo Único docente.

UGT SP muestra su indignación por volver a condiciones anteriores al sistema transitorio y solicita formalmente que nuestra Administración traslade al Ministerio nuestro malestar y consiga cambiar la situación. Además, nuestro sindicato, a través de la mesa de negociación directa con el Ministerio, también solicitará el sistema transitorio.

Las siguientes convocatorias no tendrán limitación de plazas de estabilización, siendo su acceso a través de un sistema que, en al actualidad, está en proceso de negociación y que contempla la doble vía por concurso-oposición y por concurso de méritos, situación que genera numerosas dudas respecto a su validez legal.

 

Punto dos: Distribución de plazas por especialidad en el cuerpo de Maestros.

UGT SP solicitó formalmente el aplazamiento del punto 2, el reparto de plazas por especialidades, dada la importancia del proceso y la falta de datos imprescindibles para su desglose, tal y como son las cifras de docentes funcionarios de carrera por especialidad, dato aún no facilitado por la Administración.

 

Asunto de urgencia tratado en la mesa

UGT SP quiso poner de manifiesto en la mesa sectorial el apoyo al equipo directivo del CEIP Giner de los Ríos de Mérida. En este sentido UGT SP publicó una nota de prensa a las 10:15 denunciando la situación. Toda la información al respecto está recogida en nuestra web.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.