Descargar este resumen en formato PDF
Anuncios importantes:
- Se convocarán 1141 plazas por el procedimiento de estabilización, 1069 plazas por procedimiento de concurso de méritos y 72 por concurso- oposición.
- La publicación de las plazas por especialidades por el procedimiento de estabilización se retrasará a septiembre.
Resumen de la Mesa Sectorial de carácter extraordinario celebrada en Mérida el 3 de mayo de 2022 a las 10:30 horas, en la que se trató el proceso de Estabilización para cuerpos docentes.
- Asisten por parte de la Administración:
- D.ª Esther María Esther Gutiérrez Morán, Consejera de Educación y Empleo.
- D.ª Ana Martín, Directora General de Personal Docente.
- D. David Rodríguez Campón, Jefe de Servicio de Selección y Provisión de Personal Docente.
- Otros funcionarios de la Administración.
- Representantes de las distintas Organizaciones Sindicales.
Orden del día:
Punto único: Oferta de empleo público de los procesos de estabilización.
Abre la sesión la Consejera de Educación y Empleo, Dª. Esther María Esther Gutiérrez Morán, dando la bienvenida a los presentes.
Punto único: Oferta de empleo público de los procesos de estabilización.
D.ª Ana Martín comenta que desde la pasada reunión se han tenido que realizar ciertos reajustes que nos comunican. Respecto a las plazas de secundaria, se añaden dos plazas que no se habían computado en el sumatorio pese a ser detectadas.
Al no poder tener seguridad de las plazas de primaria por especialidad, se retrasará la publicación de la convocatoria por especialidad a septiembre.
La convocatoria incluiría las siguientes plazas de estabilización:
Cuerpo | Plazas Concurso | Plazas Oposición | Total plazas |
590 Profesores de Enseñanza Secundaria | 600 | 49 | 649 |
XXX Profesores Especialistas en Sectores Singulares | 50 | 3 | 53 |
592 Profesores de Escuela Oficial de Idiomas | 16 | 0 | 16 |
594 Profesores de Música y Artes Escénicas | 22 | 2 | 24 |
595 Profesores de Artes Plásticas y Diseño | 2 | 1 | 3 |
597 Maestros | 396 | 15 | 384 |
Total general | 1069 | 72 | 1141 |
Aportaciones UGT-SP:
En primer lugar, UGT SP manifiesta su sorpresa y perplejidad ante la enorme cantidad de plazas que la administración ha estado guardando en procesos selectivos anteriores, poniendo de manifiesto que desde 2017 hasta 2019 tendría que haber sacado esas plazas que han podido salir y se las ha guardado la Consejería de Educación, incluidas las 267 de reposición que no salieron a concurso oposición en 2020 y que en su día pedimos encarecidamente que se hubieran convocado.
Del mismo modo, UGT SP ha pedido en numerosas ocasiones, tanto por registro como en mesa sectorial y en reuniones con la Administración la creación todas las plazas posibles en plantilla orgánica, lo que hubiera posibilitado, por un lado, la movilidad de los funcionarios de carrera en el concurso de traslados y, por otro, la convocatoria de todas estas plazas en pasados procesos de oposición y de estabilización. En consecuencia, UGT SP exige la creación en plantilla orgánica de las plazas de estabilización ofertadas, así como su publicación en concurso de traslados autonómico, tal y como debía de haberse hecho ya y como venimos demandando históricamente y, por última vez, el pasado 27 de abril por registro.
UGT SP pide un compromiso a esta Consejería de Educación de la convocatoria de un concurso de traslados autonómico para que esas 1200 plazas permitan la movilidad de funcionario de carrera, para que este colectivo puedan optar a una plaza cercana a su localidad y así conciliar su vida laboral y familiar.
Por otro lado, la publicación del Real Decreto 270/2022 por el que se modifica el reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes, cuyo objetivo es la adaptación al ámbito docente de lo previsto en la Ley 20/2021 de 28 de diciembre de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, y tras el anuncio de la Consejería de Educación de Extremadura de una convocatoria con 1.200 plazas de estabilización antes de que termine este año, UGT SP considera primordial apostar por la calidad y estabilidad de nuestras plantillas docentes, asimismo por la estabilidad laboral de los interinos docentes de las listas de
Extremadura, teniendo en cuenta a todos y sin dejar a nadie atrás, por lo cual, antes de continuar con dicho proceso, nuestro sindicato reclama un borrador para la negociación del proceso de las plazas de estabilización tal y como se está haciendo en la Administración General de La Junta de Extremadura.
UGT SP quiere poner de manifiesto que, en el presente proceso de estabilización, las plazas del mismo están desproporcionadamente concentradas en la modalidad de Concurso de Méritos, muy por encima del resto de las Comunidades Autónomas, como consecuencia de la enorme acumulación de plazas que durante décadas no han sido convocadas por la Administración en los procesos autonómicos de oposiciones, pese a ser necesarias y haber sido reclamadas por UGT SP.
Por este motivo el baremo recogido en el proceso extraordinario del proceso de estabilización contemplado en el RD 270/2022 debería ser mejorado en nuestra Comunidad porque, de ser aplicado solo lo redactado en dicho RD, muchas de estas plazas puedan ser obtenidas por aspirantes de otras CCAA, lo que dejaría en una situación vulnerable a docentes interinos extremeños. Este profesorado interino han demostrado su capacidad de trabajo de esfuerzo y dedicación en nuestra Comunidad, valiosos docentes que, en a se encuentran cerca de la edad de jubilación. Además, limitaría las opciones de trabajo a otros interinos extremeños con menos posibilidad de acceso directo, pero con posibilidad de mejorar y estabilizar su situación en las bolsas a las que pertenecen.
Por todo ello, una vez interpretado el baremo recogido en el RD 270/2022 , proponemos que :
• En el apartado a) Experiencia previa: se puntúen más los servicios prestados en la Administración de la Junta de Extremadura como personal funcionario interino que los servicios prestados como personal funcionario interino en otras Administraciones Públicas.
• En el apartado c) de otros méritos: se añadan méritos relacionados con la Realidad Educativa Extremeña y la pertenencia a las diferentes listas de interinos de Extremadura.
De este modo, se podría aplicar con un valor añadido de 3 puntos en el apartado c) del RD 270/2022 lo recogido en el apartado de la Realidad Educativa Extremeña del Decretos de interinos de Extremadura.
También se podría añadir en el apartado c) con 1 punto adicional pertenecer a alguna de las listas de nuestra Comunidad y contabilizar con mayor puntuación las oposiciones aprobadas en convocatorias realizadas en Extremadura que en otras comunidades.
Además de estas medidas, consideramos que se debería llegar a un acuerdo conjunto a nivel nacional para que no quepa la posibilidad de que un aspirante pueda participar en procesos de estabilización de distintas comunidades y obtener así más de una plaza limitando las opciones de otros aspirantes y generando un problema para la cobertura de esas plazas. Para evitar una participación masiva en el proceso solicitamos la comparecencia presencial y simultánea en todas las Comunidades Autónomas para optar a las plazas en el procedimiento de concurso de méritos.
Otro motivo que consideramos importante para que las plazas se estabilicen con interinos de Extremadura es el coste que supondría para la Administración que los interinos extremeños no cogiesen el mayor número de plazas ya que tendrían que ser indemnizados por nuestra Administración.
Creemos sinceramente que este proceso de estabilización se ha hecho a contracorriente, sin medir las consecuencias y que no va a contentar a casi nadie, por ello dentro de nuestras posibilidades debemos blindar a los docentes que durante años han ocupado plazas como interinos en nuestra Comunidad. Con ninguna de estas medidas se está incumpliendo con la libre concurrencia del proceso.
La Administración nos asegura que tendrá en cuenta nuestra petición de tener en cuenta de manera prioritaria a los docentes extremeños de una manera compatible con los acuerdos y la Ley nacional.
Por último, instamos a la Administración a que se comprometa a sacar la totalidad de la tasa de reposición en futuras convocatorias para que no vuelvan a producirse las escandalosas cifras de temporalidad que son la causa de las desproporcionadas cifras de las plazas de estabilización.
Solicitamos de manera formal que la Administración nos facilite los datos de interinidad resultante del actual proceso por cuerpo y especialidad.
La Administración acepta y lo hará en septiembre.
Solicitamos del mismo modo que en los ajustes de plantilla a los que la Administración hace referencia se contemplen la reducción de las horas lectivas de los maestros, la vuelta a 18 horas lectivas de secundaria y la reducción de dos horas lectivas para mayores de 55 años.