UGT denuncia el incumplimiento de los plazos de estabilización por parte de la Junta de Extremadura y alerta de graves perjuicios para los trabajadores afectados


La decisión unilateral de retrasar la toma de posesión de trabajadores de las categorías de Ate-cuidador, Técnicos en Educación Infantil e Intérpretes de Lengua de Signos hasta junio genera una profunda indignación entre los afectados. UGT acusa a la Junta de Extremadura de ignorar los procesos de negociación colectiva, causando daños económicos, laborales y personales a estos trabajadores.

UGT Servicios Públicos Extremadura denuncia la decisión de la Junta de Extremadura de retrasar la toma de posesión de los trabajadores de las categorías de Ate-cuidador, Técnicos en Educación Infantil e Intérpretes de Lengua de Signos afectados por los procesos de estabilización, que ahora no se realizará hasta finales de junio. Esta medida, adoptada tras una reunión mantenida con Freampa y asociaciones de personas con discapacidad, sin diálogo con los sindicatos y fuera de los cauces legales de negociación colectiva, pone en evidencia un grave incumplimiento de los compromisos adquiridos por la administración.

La situación genera múltiples perjuicios que afectan tanto a los empleados públicos como al alumnado con necesidades educativas especiales, a quienes estos profesionales brindan un apoyo imprescindible.

Impacto en los trabajadores afectados:

  1. Retrasos en el concurso de traslado
    Los trabajadores fijos, pendientes de concurso de traslado desde hace más de 15 meses, seguirán esperando para incorporarse a sus nuevos puestos, soportando consecuencias económicas y personales graves debido a la falta de planificación por parte de la administración.
  2. Afectación a trabajadores sin empleo
    Los empleados que, tras superar los procesos de estabilización, deberían haber comenzado sus funciones, se ven forzados a retrasar su incorporación, quedando en una situación precaria y sin ingresos, lo que compromete su sustento económico y su futuro laboral.
  3. Problemas en la antigüedad laboral
    Este retraso afectará la antigüedad de los trabajadores estabilizados, generando desigualdades frente a futuros procesos de ascensos o traslados.

UGT subraya la importancia del papel de estos trabajadores en la inclusión plena del alumnado con necesidades especiales. La falta de recursos humanos en momentos clave, como el inicio del curso, compromete la atención y el apoyo educativo. La administración debe priorizar la calidad educativa garantizando estabilidad a estos profesionales, cuya labor es fundamental para:

  • Apoyar actividades esenciales como aula matinal, comedor y excursiones, donde actualmente no se cuenta en todos con Ate-cuidadores.
  • Mantener una atención de calidad, revisando las ratios actuales de un Ate-cuidador por cada seis alumnos con necesidades educativas, claramente insuficientes.
  • Evitar la precariedad laboral, ya que muchos contratos son parciales y temporales, cesando a los trabajadores al finalizar el curso escolar.

Reivindicaciones de UGT:

UGT reclama medidas urgentes para garantizar los derechos laborales de estos trabajadores y mejorar las condiciones en las que desempeñan su labor, imprescindibles para asegurar una atención adecuada al alumnado:

  • Contratos al 100% durante todo el año: Eliminando la precariedad que afecta a los Ate-cuidadores, con jornadas parciales y ceses al final del curso escolar. Actualmente tienen un contrato al 64% precario y sin salario digno.
  • Revisión de las ratios actuales: Asegurando una atención personalizada de calidad para los alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Suficientes recursos materiales: Para que los profesionales puedan desempeñar su labor de forma adecuada y efectiva.
  • Cumplimiento estricto de los procedimientos legales: Garantizando que las decisiones sobre los procesos de estabilización respeten las normativas administrativas y laborales, y no discriminen a los trabajadores afectados.

Acciones legales y sindicales:

UGT pone a disposición de los trabajadores afectados sus servicios jurídicos para reclamar los daños patrimoniales y morales derivados de esta decisión injusta y arbitraria. Asimismo, la organización sindical llevará a cabo las acciones necesarias para visibilizar el descontento de los empleados públicos y exigir que se respeten sus derechos.

Instamos a la Junta de Extremadura a reconsiderar esta medida que discrimina a los trabajadores temporales y estabilizados.

Lo más leído