n la reunión de Mesa Sectorial de hoy se ha procedido a la discusión del programa de Excedencias Voluntarias
Incentivadas 2025 para el personal funcionario de Correos. La empresa ha presentado el borrador señalando su similitud
con el de 2023 con la novedad de una dotación presupuestaria duplicada que permitirá atender un mayor número de
solicitudes. Ha indicado que valorará las propuestas de los sindicatos y el próximo lunes 7 de abril publicará las bases
definitivas abriendo el plazo de solicitud tal como viene recogido en el Acuerdo de 15 de marzo.
UGT ha puesto en valor el Acuerdo de 15 de marzo que permitió ratificar los compromisos de negociación del Acuerdo
Marco de diciembre y de esta manera seguir cumpliendo la exigencia del gobierno de llevar a cabo la negociación de un
nuevo marco laboral, recogida en el Acuerdo Marco Estratégico firmado en julio de 2024 por UGT y CCOO en el seno del
diálogo social para la reconstrucción de Correos a través de importantes inversiones. También su firma permitió la
ejecución de este programa.
En cuanto al presupuesto que se va a destinar al programa: UGT ha dejado claro que, dada la inversión comprometida
por el gobierno en el Acuerdo de julio de 2024 para el Plan de salidas, la cantidad de 3.164.728 € como aportación a
esta parte del plan no permite garantizar unas condiciones favorables y equilibradas para todo el personal funcionario que
voluntariamente quiera acogerse. UGT ha reclamado un incremento sustancial de la aportación. La cantidad destinada
debe suponer un precedente de aumento extraordinario acorde con las demandas de los sindicatos firmantes del
Acuerdo de 15 de marzo y las expectativas del personal funcionario.
Asimismo, conforme al Acuerdo Marco de diciembre, UGT ha pedido que se confirme ya un compromiso plurianual
para la ejecución de diversos programas hasta 2028. La empresa al final de la reunión ha expresado su voluntad de cumplir
con el compromiso plurianual indicando que la cantidad con la que se dote a este programa para 2025 se repetirá
plurianualmente hasta 2028.
Hemos defendido nuestras propuestas de mejora del programa que hicimos públicas y entregamos a la empresa por
escrito en la reunión que tuvo lugar el 13 de marzo, reclamando que debería realizarse el máximo esfuerzo posible en
relación con esta medida, destinando los recursos suficientes para equilibrar sus ventajas e incentivos.
Y por último aprovechando la reunión en Mesa Sectorial, UGT ha reclamado una vez más la eliminación de la
discriminación retributiva del personal funcionario. La desigualdad salarial entre el personal funcionario y laboral en el
mismo puesto de trabajo. Desde 2010, Correos mantiene una discriminación retributiva que la empresa se ha negado a
corregir a pesar de las reiteradas demandas sindicales. Hemos propuesto nuevamente soluciones como la revisión de los
niveles del complemento de destino para garantizar la equidad. Y hemos denunciado el retraso en la publicación del
calendario laboral 2025. La empresa no puede seguir aplazando esta gestión básica de los recursos humanos, ya que
afecta directamente a la organización del trabajo y a los derechos de los empleados/as. Debe cuanto antes convocar a
los sindicatos para abordar esta cuestión.
Propuestas de mejora del programa de Excedencias Voluntarias Incentivadas defendidas por UGT:
CONVOCATORIA PLURIANUAL hasta 2028: La empresa debe asumir el compromiso de abrir una convocatoria
anual para que el personal según vaya alcanzando la edad tenga oportunidad de acogerse al programa a lo largo
de este periodo.
DOTACIÓN PRESUPUESTARIA: Incremento sustancial con aportación extraordinaria de la dotación
presupuestaria del programa para crear unas condiciones favorables para el personal que voluntariamente quiera
acogerse permitiendo que puedan atenderse todas las solicitudes presentadas.
CONCEPTOS A INCLUIR EN CADA MENSUALIDAD: Hemos propuesto que las indemnizaciones contemplen
un cálculo justo de cada mensualidad, no solo los conceptos básicos, es preciso que se añadan todos los
conceptos salariales permitiendo que los empleados y empleadas reciban una compensación acorde a su
situación económica y de servicio actual: Complemento específico II (Tramos), Complemento Específico IV,
Complemento de Productividad (CPA), Pluses, incluido plus de residencia.
INDEMNIZACIÓN: Tal y como está establecida la tabla de mensualidades a recibir, es poco incentivador solicitar
la excedencia por el personal funcionario de más edad. Tal como propusimos el 13 de marzo la indemnización
mínima debería de ser de al menos 8 mensualidades.
CLASES PASIVAS: Según figura en el borrador de las bases, la aportación de la empresa hasta la edad de
solicitud voluntaria de jubilación es exclusivamente a MUFACE (protección a la salud). No se incluye la
aportación a Clases Pasivas. El 15 de marzo pedimos a la empresa que trabajara técnica y jurídicamente para
articular un mecanismo para que al igual que se compromete a abonar la prestación de MUFACE hasta la edad
de jubilación voluntaria, se hiciera cargo del pago a Clases Pasivas hasta esa fecha o hasta que se alcance la
cotización del 100% para el cobro de la pensión. Hemos preguntado por este asunto hoy. Según se nos ha dicho
en la reunión, la empresa ha hecho la consulta a Derechos pasivos y le han negado la viabilidad de esta mejora.
EDAD mínima de acceso al programa: Para UGT debería hacerse un esfuerzo para bajar la edad mínima
marcada en 57 años para el caso de funcionarios/as con problemas de salud o condiciones especiales
permitiendo la solicitud a partir de los 55 años por condiciones psicofísicas. Acceder a esta medida de
forma anticipada garantizaría un trato justo acorde a sus circunstancias y resolvería algunas situaciones muy
difíciles que se están dando.
UGT ha pedido en la reunión también la creación de una Comisión de Seguimiento tal como se ha hecho con
ocasión de otros programas. Es la forma correcta de actuar para dar transparencia a las actuaciones. En esta
Comisión debe facilitarse información de cuantos peticionarios/as se adhieren al programa, cómo se aplican los
criterios de selección y prelación y a cuántas personas alcanza finalmente. UGT ha reclamado que se respete el
criterio de la capacidad psicofísica como prioritario en caso de tener que acudir a los criterios de prelación si no
se aceptan todas las peticiones como demandamos.
UGT reclama en este momento un gesto para agradecer los años de servicio de todos aquellos que ahora necesitan una
salida anticipada de Correos. Creemos que los elementos propuestos ayudarían a equilibrar las bases de este plan de
salidas y a presentar un programa actualizado y sensible con el personal funcionario. En todo caso una vez publicada
esta convocatoria para 2025, UGT seguirá trabajando para lograr un programa de Excedencias Voluntarias Incentivadas
justo, equilibrado y acorde a las expectativas de los funcionarios y funcionarias.
El próximo lunes 7 de abril Correos publicará las bases definitivas de la Convocatoria del Programa para personal
funcionario de Excedencias Voluntarias Incentivas 2025 y abrirá el plazo de solicitud que comprende desde el 7
hasta el 24 de abril. UGT velará, como siempre hace, para garantizar un trato justo y equitativo a todo el personal
afectado en el desarrollo de este proceso