UGT denuncia el caos y la falta de certidumbre en el proceso de estabilización de la Junta

El sindicato exige una reconducción urgente ante la descoordinación, los cambios de criterio y el impacto en los derechos laborales de cientos de trabajadores y trabajadoras públicas.

UGT Servicios Públicos Extremadura ha denunciado públicamente la gestión “errática y desorganizada” del proceso de estabilización de empleo en la Administración General de la Junta de Extremadura, que lejos de culminar en los plazos comprometidos, se encuentra sumido en el desconcierto, la desinformación y la improvisación.

“El proceso debía estar finalizado en diciembre de 2024, pero ya estamos en mayo de 2025 y ni siquiera hay certezas para muchas categorías. La administración está actuando con una alarmante falta de planificación”, ha asegurado el sindicato.

Entre las múltiples irregularidades y situaciones denunciadas, que nos transmiten los aspirantes nos destacan:

  • Interpretaciones arbitrarias de las bases de convocatoria.
  • Cambios de plazos sin justificación y sin efecto real en la agilización del proceso.
  • Retrasos inexplicables en la toma de posesión de categorías como Técnicos de Educación Infantil, ILSE y ATE-Cuidadores/as, prevista ahora para septiembre.
  • Perjuicios al personal implicado en procesos de traslado, que no puede incorporarse a sus nuevos destinos pese a tener ya plazas adjudicadas.
  • Circulares contradictorias, como la emitida sobre el régimen de excedencias, que ha generado más confusión entre los aspirantes.
  • Publicaciones descoordinadas, solapamiento de plazos, falta de resolución de recursos de alzada y convocatorias presenciales con escaso margen de organización.

UGT denuncia también una diferencia de trato entre modalidades de estabilización: mientras que en el concurso-oposición se establecieron plazos oficiales para renuncias u opciones, en el concurso de méritos no se ha habilitado ningún mecanismo similar.

Asimismo, el sindicato critica que se aseguraban actos telemáticos y, sin margen suficiente, se cambiara a modalidad presencial, informando a los afectados la tarde anterior (8 de mayo a las 20:00h), sin margen de maniobra ni coordinación previa con las organizaciones sindicales.

Además, la información verbal sobre la firma de contratos el 14 de mayo no cuenta aún con confirmación oficial por escrito, generando más incertidumbre.

Desde UGT también se ha lamentado la actitud de otra central sindical que ha aprovechado la confusión generada para intentar arrogarse un mérito informativo. “Nuestra organización ha trasladado a los trabajadores la información tal y como fue comunicada directamente por el responsable del proceso. Si esa información resultó inexacta, la

responsabilidad es exclusivamente de la Dirección General de Función Pública y del Servicio de Selección”, advierten.

UGT recuerda que esta gestión está generando crispación entre aspirantes, delegados sindicales y personal implicado en el proceso, dificultando seriamente la labor de apoyo sindical y provocando un gran impacto en la vida laboral y personal de los trabajadores y trabajadoras públicas.

El sindicato reclama a la Junta de Extremadura que escuche a las organizaciones sindicales y adopte medidas urgentes:

  • Aplicación de criterios técnicos claros y homogéneos.
  • Información transparente y con suficiente antelación.
  • Coordinación institucional real con los representantes del personal.
  • Garantía de los derechos del personal público afectado y del correcto funcionamiento de los servicios públicos.

“Los empleados públicos trabajan a turnos, con noches, festivos y fines de semana. Merecen respeto, claridad y una gestión profesional. No más parches, ni más improvisaciones”, concluye UGT Servicios Públicos Extremadura.

Lo más leído