Fecha de la reunión: 17 de junio de 2025
Asistentes: Consejería de Educación, Organizaciones Patronales y Sindicatos (incluida UGT Servicios Públicos).
En la reunión convocada para aprobar nuevos acuerdos en la enseñanza concertada, UGT Servicios Públicos ha logrado un avance fundamental: hemos conseguido que la Mesa Sectorial se convierta en una Mesa Técnica.
¿Qué significa esto? Que gracias a las enmiendas presentadas y a las más de 10 enmiendas que presentamos UGT, la Consejería ha aceptado sentarse a negociar de verdad las mejoras que proponemos para el acuerdo de empleo, en lugar de aprobar un texto que considerábamos insuficiente.
Resumen de la Jornada: De Aprobación a Negociación Real
-
El plan inicial: La Consejería pretendía aprobar un borrador importante sobre el mantenimiento del empleo.
-
La intervención de UGT: Presentamos un documento con más de 10 enmiendas detalladas para mejorar los textos, especialmente el de mantenimiento del empleo, que era perjudicial para los trabajadores.
-
¡LO LOGRAMOS! La Consejería reconoció la necesidad de debatir a fondo nuestras propuestas, anuló el orden del día y transformó la reunión en una Mesa Técnica para estudiar todas las enmiendas.
-
Próximos pasos: Se ha fijado una nueva fecha, el 30 de junio, para seguir negociando y alcanzar un consenso real que beneficie a todos los trabajadores y trabajadoras.
Nuestras Propuestas Clave para un Acuerdo Justo
Desde UGT, consideramos que el borrador presentado por la Consejería sobre el mantenimiento del empleo era inaceptable: facilitaba la supresión de unidades, no garantizaba una recolocación justa y podía suponer una pérdida de derechos.
Por eso, hemos presentado estas 10 propuestas de mejora fundamentales:
1. Más tiempo para encontrar un nuevo puesto
-
El problema: El borrador proponía solo 14 meses para que un docente afectado por un cierre de unidad pudiera ser recolocado. Es un plazo muy corto.
-
La solución de UGT: Exigimos ampliar este plazo a 36 meses, para dar oportunidades reales de encontrar un nuevo trabajo.
2. No a la obligación de aceptar cualquier puesto
-
El problema: El texto obligaba a aceptar cualquier oferta de recolocación o sustitución, sin importar la distancia, la jornada o si se ajustara o no al perfil del docente.
-
La solución de UGT: Proponemos que solo se pueda excluir a alguien del censo de recolocación si rechaza una oferta adecuada y justificada (indefinida, con jornada similar y que se corresponda con su perfil).
3. Proteger a más trabajadores (Antigüedad de 1 año)
-
El problema: La Consejería quería aumentar de 1 a 2 años la antigüedad necesaria para entrar en el censo de recolocación, dejando a muchos compañeros desprotegidos.
-
La solución de UGT: Exigimos mantener el requisito de 1 año de antigüedad, como hasta ahora.
4. Más seguridad jurídica para ti
-
El problema: No existía un modelo oficial para el acuerdo de suspensión de contrato, lo que creaba inseguridad para el trabajador.
-
La solución de UGT: Pedimos un modelo de acuerdo estandarizado y obligatorio que garantice tus derechos y te proteja legalmente.
5. La recolocación debe ser la prioridad número 1
-
El problema: El borrador no dejaba clara la prioridad de los docentes del censo frente a otras contrataciones internas del centro.
-
La solución de UGT: La contratación de personas del censo de recolocación debe tener prioridad absoluta sobre cualquier otra, para cumplir el objetivo del acuerdo.
6. Indemnización justa y completa
-
El problema: El pago de la indemnización era confuso y dependía de FOGASA, arriesgando que el trabajador no recibiera la cantidad completa.
-
La solución de UGT: La Consejería debe abonar la totalidad de la indemnización legal que corresponda, sin rodeos y garantizando también el derecho a la prestación por desempleo.
7. Conserva tu antigüedad si vuelves a trabajar
-
El problema: Si un docente recibía la indemnización y era recolocado, perdía toda su antigüedad.
-
La solución de UGT: Proponemos que se pueda recuperar la antigüedad si se devuelve la indemnización recibida, reconociendo así la trayectoria profesional.
8. Criterios justos para decidir quién es afectado
-
El problema: Los criterios para decidir qué trabajador es afectado por un cierre de unidad eran poco claros y podían perjudicar la organización pedagógica del centro.
-
La solución de UGT: Pedimos criterios justos y consensuados, que además protejan las especialidades imprescindibles para el funcionamiento del centro.
9. Mismas condiciones laborales al ser recolocado
-
El problema: El borrador no garantizaba que las condiciones del nuevo puesto fueran dignas.
-
La solución de UGT: Exigimos que el salario y las condiciones del nuevo puesto no puedan ser inferiores a las del puesto de origen.
10. Una Comisión de Seguimiento que te defienda de verdad
-
El problema: La comisión que vigila el cumplimiento del acuerdo tenía poco poder.
-
La solución de UGT: Queremos una comisión más fuerte y paritaria, con capacidad para tomar decisiones vinculantes y resolver conflictos.
Nuestro Compromiso
Desde UGT Servicios Públicos no daremos un paso atrás. Seguiremos luchando en la mesa de negociación del 30 de junio para que estas propuestas se conviertan en una realidad.
Tu empleo y tus derechos son nuestra prioridad.