UGT y CCOO convocan movilizaciones ante los incumplimientos de la Administración con las personas trabajadoras en el empleo público

La primera concentración será el próximo martes 8 de julio, a las 11,30 horasante el Ministerio de Hacienda

Las personas con responsabilidad en Función Pública de las tres federaciones que integran UGT Servicios Públicos y el Área Pública de Comisiones Obreras han mantenido este jueves una reunión, en la sede de UGT, para concretar las movilizaciones que ambos sindicatos van a realizar en las próximas semanas ante los incumplimientos de la Administración de los compromisos adquiridos con la representación de las personas que trabajan en el empleo público en nuestro país.

Isabel Araque Lucena, secretaria general de UGT Servicios Públicos, y Lucho Palazzo Gallo, coordinador del Área Pública de CCOO, han comparecido en rueda de prensa, tras el encuentro celebrado entre ambas organizaciones sindicales, para resaltar que, aunque esta semana se ha aprobado en Consejo de Ministros y publicado en el BOE el abono del 0,5% de 2024, la medida es tardía y claramente insuficiente.

En su intervención, ambos han expuesto los asuntos que quedan pendientes de cumplir del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como las principales demandas para un nuevo acuerdo y la necesidad de abordar la mejora salarial para el año 2025.

Por ello, el próximo martes 8 de julio, a las 11:30 horas, se llevará a cabo una concentración ante el Ministerio de Hacienda bajo el lema ‘Es la hora. #Cumple lo pactado’, una movilización para recordar a la Administración que las personas trabajadoras en el empleo público están aún a la espera de que se les dé una solución a la jubilación parcial para el personal laboral y la plena implantación para el personal funcionario y estatutario, que se aplique la jornada de 35 horas y la culminación de los procesos de estabilización que acabe con la lacra que supone la temporalidad en el sector público.

A esas cuestiones sin atender se unen otras también significativas para un colectivo de más de tres millones de personas, como la plena implantación del modelo de clasificación profesional conforme al actual Marco Español de Cualificaciones Profesionales; negociar las necesarias modificaciones normativas para el pleno establecimiento y desarrollo de los planes de igualdad y los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo; garantizar la  atención presencial de los servicios públicos y un plan específico de digitalización para las zonas de menor población o en riesgo de exclusión; la creación de empleo neto en las administraciones públicas y rejuvenecimiento de las plantillas; e impulsar la digitalización, captación y retención del talento, promoción interna, formación y carrera profesional.

Por todo ello, el Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos mantienen su calendario de movilizaciones, que tendrá su primera acción el próximo martes 8, ante el Ministerio de Hacienda, y tanto Araque como Palazzo han hecho un llamamiento a las personas trabajadoras del empleo público para que la secunden en defensa del cumplimiento de los compromisos para la mejora de sus condiciones de trabajo, lo que redundará -han insistido los representantes sindicales- en una mejora de la atención a la ciudadanía y en un fortalecimiento de los servicios públicos.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.