¡HUELGA EDUCATIVA EL 7 DE OCTUBRE POR LA HOMOLOGACIÓN SALARIAL DE LOS DOCENTES EXTREMEÑOS!

Las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública no universitaria de Extremadura (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT-SP) anunciamos el inicio de un calendario de movilizaciones para el curso 2025-2026 con un objetivo claro: lograr la homologación salarial del profesorado extremeño.

Nuestra reivindicación comenzó en noviembre de 2024. Sin embargo, la última reunión celebrada el 15 de mayo de 2025 con la consejera de Educación resultó infructuosa, a pesar de sus compromisos públicos de que los docentes extremeños dejarían de ser los peor pagados del país “con o sin presupuestos”. Desde entonces, la Administración ha bloqueado cualquier avance en la negociación.

En junio advertimos de que iniciaríamos un proceso de huelgas en el curso 2025-2026 si no se retomaba el diálogo. La falta de respuesta de la Consejería confirma su irresponsabilidad y fomenta un conflicto que afecta a todo el sistema educativo. Con los últimos acuerdos firmados en otras comunidades autónomas, a partir del 1 de enero de 2026 los docentes extremeños seremos, con diferencia, los peor retribuidos de España.

Por todo ello, convocamos la primera jornada de huelga en la Educación Pública extremeña el 7 de octubre de 2025, coincidiendo con el inicio del curso en todas las enseñanzas y programas. Ese mismo día celebraremos una manifestación en Mérida a las 11:00 horas, a la que están llamados los más de 16.000 maestros y profesores de la región.

Recordamos que, según el informe de FUNCAS elaborado a partir de los datos del Informe PISA, el apoyo docente es clave para el éxito académico. El estudio subraya que el profesorado extremeño es el más implicado con su alumnado y el que asume más tareas voluntarias sin compensación económica. Entre esas funciones voluntarias se encuentran: tutorizar a estudiantes en prácticas, organizar excursiones u otras actividades extraescolares, participar en proyectos, encuestas y programas, trabajar fuera del horario laboral, responder correos o mensajes fuera de la jornada, realizar tareas que no corresponden a nuestro puesto, asistir a formación no obligatoria o convocar reuniones por encima de lo legalmente exigido.

El 7 de octubre será una fecha histórica para la Educación Pública extremeña. Llamamos a toda la comunidad educativa a apoyar esta movilización. Solo con la participación activa de los docentes podremos avanzar en la dignificación de nuestra labor y en la consecución de unas condiciones salariales justas.

Desde los cinco sindicatos reiteramos nuestra disposición al diálogo y exigimos al Gobierno de Extremadura que reanude de inmediato una negociación seria, abierta y constructiva. Es urgente cumplir el Plan de Homologación Salarial Docente, aprobado por unanimidad en la Asamblea de Extremadura, para dejar de ser el profesorado peor pagado de España.

Lo más leído

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.