UGT exige una apuesta real por la promoción interna y un calendario cierto de oposiciones en la Junta de Extremadura: una OEP 2025 insuficiente

UGT Servicios Públicos Extremadura reclama a la Junta de Extremadura un compromiso firme con la promoción interna y la publicación urgente de un calendario realista de oposiciones, tras la celebración de la Mesa General de Negociación presidida por la Consejera de Hacienda y Administración Pública. Durante la reunión, el sindicato denunció los incumplimientos de la Administración, la falta de avance en los compromisos adquiridos y el riesgo real de bloqueo de plazas ante la ausencia de convocatorias.

La Oferta de Empleo Público (OEP) 2025 presentada por la Administración asciende a 2.376 plazas, distribuidas en 746 para Administración General, 1.072 para el Servicio Extremeño de Salud y 558 para Educación. Aunque estas cifras superan las de años anteriores, UGT advierte de que la tasa de reposición continúa siendo una limitación inaceptable, impuesta por los Presupuestos Generales del Estado, que impide cubrir las necesidades reales de los servicios públicos y perpetúa la temporalidad estructural. El sindicato subraya que las plantillas siguen envejecidas, con falta de efectivos y sin garantías de relevo generacional, lo que compromete la calidad del servicio público.

En materia de promoción interna, UGT considera que continúa siendo insuficiente y poco atractiva, especialmente en Administración General y en el SES, a pesar de que esta vía no computa en la tasa de reposición. Según el sindicato, la mayoría del personal funcionario de carrera está sobrecualificado pero carece de incentivos para presentarse a procesos que no mejoran de manera efectiva sus condiciones laborales. UGT insiste en que, si no se refuerza la promoción interna con más plazas y procedimientos accesibles, se seguirá desperdiciando talento interno.

El sindicato también denuncia los retrasos acumulados en la convocatoria de OEP anteriores, lo que podría llevar a la caducidad de 1.644 plazas si no se convocan antes de 2026. Ante esta situación, UGT exige la publicación inmediata de un calendario público y realista de oposiciones, concursos y procesos de estabilización, así como medidas que garanticen seguridad y certidumbre a quienes aspiran a acceder al empleo público en la Junta de Extremadura.

En el ámbito educativo, UGT Enseñanza señala que, aunque en 2025 se haya alcanzado el 120 % de tasa de reposición, en 2024 se perdió el 46 % de las plazas potenciales. El sindicato reclama datos actualizados y transparentes sobre bajas, personal funcionario e interino por cuerpo y especialidad, y advierte de que la negociación sin datos es una negociación sin garantías. Para UGT, es imprescindible conocer las necesidades reales del sistema educativo para planificar de manera rigurosa la distribución de plazas.

En el ámbito sanitario, UGT considera insuficiente la oferta de 1.072 plazas en el SES, que no responde a la realidad de los centros ni a las elevadas tasas de temporalidad. El sindicato demanda un incremento de la promoción interna en todas las categorías, la inclusión de plazas de nueva creación y una adaptación de la OEP a las necesidades reales del sistema sanitario extremeño.

UGT también denuncia la falta de avances en los compromisos adquiridos en abril, entre ellos la creación de grupos de trabajo sobre empleo, retribuciones, servicios sociales y colectivos específicos. Además, insiste en la necesidad de abordar mejoras para los ATEs y cuidadores, los bomberos forestales del INFOEX —incluyendo el reconocimiento de la disponibilidad y el pago de cantidades pendientes— y el personal de carreteras, que sigue sin ver garantizados sus descansos obligatorios.

Para UGT, la Mesa General de Negociación no puede convertirse en un simple trámite para validar decisiones unilaterales. El sindicato exige que el próximo Gobierno autonómico aborde con seriedad la promoción interna como vía de desarrollo profesional real, la eliminación de la tasa de reposición para rejuvenecer y dimensionar correctamente las plantillas, la publicación de calendarios concretos que den confianza a la ciudadanía y eviten bloqueos, y la transparencia de datos en sectores clave como Educación. En el ámbito sanitario, UGT reclama reforzar la promoción interna sin escudarse en la legislación estatal.

UGT Servicios Públicos Extremadura concluye que no basta con presentar esta OEP sobre el papel. Es necesario un compromiso político real con los derechos del personal, con la consolidación de empleo estable y con procedimientos transparentes. Solo así se garantizará la calidad de los servicios públicos que merece la ciudadanía extremeña.

Lo más leído

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.