Desde el Sindicato Profesional de Agentes del Medio Natural de UGT Extremadura se ha realizado una solicitud a S.G de nuestra Consejería para tener una relación de acciones que se han realizado por este colectivo como consecuencia del Estado de Alarma que vivimos.
La sensación generalizada es que no se quiere contar con los AMN.
En la mayoría de las Comunidades autónomas se han empleado a los Agentes Forestales/Medioambientales (en Extremadura Agentes del Medio Natural) como recurso muy útil en diferentes tareas.
Galicia, Murcia, Madrid, Valencia, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, Aragón, Asturias… son comunidades que en menor o mayor medida han aprovechado a sus respectivos funcionarios encargados de velar por el medio ambiente utilizando su conocimiento del medio rural en diferentes tareas como repartir medicamentos, transportar pacientes con dolencias distintas al COVID19, transporte material docente,… en algunas comunidades han formado parte del equipo de logística creado para recibir y distribuir material debido a su conocimiento del entorno rural.
Falta señalar que en casi todas las comunidades también han desarrollado funciones de vigilancia para velar por el cumplimiento del R.D Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, realizando las denuncias pertinentes por no cumplir con el confinamiento. En Extremadura, pese a solicitarse un sistema para realizar estas denuncias ante la Delegación del Gobierno, se ha denegado tal posibilidad hasta que sea solicitada por parte de dicha delegación, obviando la función de policía administrativa y la obligatoriedad de cumplir con la legislación vigente por parte de los AMN como empleados públicos.
Teniendo todo esto presente, a este sindicato le surgen muchas dudas respecto a la “utilización” de un recurso tan valioso como son los AMN y por ello se ha realizado esta solicitud a la Secretaría General.
Sindicato Profesional de AMN de FeSP-UGT Extremadura.