Comité Extraordinario de Seguridad y Salud (Enseñanza) de 24 de julio de 2020

Logo UGT-SP rojo

 

Resumen del Comité Extraordinario de Seguridad y Salud, celebrado en Mérida el 24 de julio de 2020, a las 10:00.

  • Por la Administración:
    • D.ª Heliodora Burgos Palomino, Directora General de Personal Docente.
    • D. José Antonio Fernández García, Jefe de Servicio de Salud y Riesgos Laborales.
    • D. Manuel Gómez Parejo Director General de F.P. y F. General de Empleo.
    • D. Juan Pablo Venero, Jefe de Servicio de Innovación del Profesorado.
    • D. Rubén Rubio, Secretario de la Consejería de Educación.
    • Dª Guadalupe Donoso, Jefa de Servicio de Educación.
    • D. Eladio Ruíz, Técnico Del SES.
  • Representantes de las distintas Organizaciones Sindicales.

Orden del día:

Punto único. Borrador Protocolo Preventivo de la Fase Nueva Realidad: Protocolo preventivo y de apoyo para los centros educativos sostenidos con fondos públicos, dependientes de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura durante la Nueva Realidad Educativa xxxxxxx2020.

 

En la reunión se tratan las medidas preventivas a aplicar en los centros educativos dependientes de la Consejería de Educación y Empleo con motivo de la vuelta a las aulas el próximo mes de septiembre.

Entre las propuestas de la Consejería cabe destacar:

Trabajadores especialmente sensibles. Los dividen en tres grupos, que son los que marca el Ministerio de Sanidad.

GRUPO I: mayores de 60 años sin patología, personas con obesidad mórbida (IMC>40) sin patología añadida y personas con alguna de las siguientes patologías controladas: enfermedad cardiovascular/HTA, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad hepática crónica severa o insuficiencia renal crónica.

GRUPO II: mayores de 60 años con patología añadida controlada (enfermedad cardiovascular/HTA, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad hepática crónica severa o insuficiencia renal crónica), personas con obesidad mórbida (IMC>40) con patología añadida controlada (enfermedad cardiovascular/HTA, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad hepática crónica severa o insuficiencia renal crónica), embarazadas sin complicaciones o comorbilidades, personas con inmunodeficiencia controlada sin patología añadida y personas con comorbilidad y/o algunas de las siguientes patologías descompensada: enfermedad cardiovascular/HTA, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad hepática crónica severa o insuficiencia renal crónica.

Se entiende por comorbilidad la concurrencia de más de una de las siguientes patologías: enfermedad cardiovascular/HTA, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad hepática crónica severa o insuficiencia renal crónica.

• GRUPO III: mayores de 60 años con patología añadida descompensada, personas con obesidad mórbida (IMC>40) con patología añadida descompensada, embarazadas con complicaciones o comorbilidades, personas con cáncer en tratamiento activo y personas con inmunodeficiencia descompensada o con comorbilidad.

Uso obligatorio de mascarillas desde los tres años.

Se fomentará el autocontrol de temperatura.

Quedan prohibidas las fuentes y dispensadores de agua.

No se pude usar el aire acondicionado o calefacción en el transporte. Uso obligatorio de mascarillas y limpieza continua de manos con geles hidroalcohólicos.

Se puede utilizar calefacción en las aulas, pero tienen que permanecer siempre con una ventilación cruzada.

El acceso a los Baños del alumnado siempre estará supervisado por un adulto.

Impartición de formación sobre COVID-19 para los docentes.

Limpieza de espacios.

 

Propuestas de FeSP-UGT:

Insistimos en la contratación de más medios personales: técnicos, psicólogos, personal de limpieza, ATEs cuidadores, TEIs, etc., y más medios materiales por parte de la Administración.

Solicitamos la incorporación del colectivo de ATEs cuidadores, con anterioridad a la del alumnado ACNEAE. Con el objeto, que puedan conocer las medidas de prevención y protección para realización de sus tareas y adecuación de su trabajo a las mismas, además de conocer las circunstancias personales de cada niño/a.

Desde FeSP-UGT, consideramos que se debería dotar de pantallas faciales todo el Personal Docente de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, maestros/as de Educación Infantil y Educación Primaria, especialmente en los primeros niveles, puesto que están en un estrecho contacto con los niños/as y es imposible guardar la distancia interpersonal de seguridad. Del mismo modo que a las ATEs cuidadoras y TEIS.

Desde FeSP-UGT seguimos insistiendo en la necesidad de compromiso por parte de las familias, a la hora del cumplimiento del protocolo y normas que marque cada Centro. Para ello, solicitamos que las familias rellenen una Declaración Jurada de Responsabilidad.

De igual modo volvemos a pedir a la Administración que se evalúen los riesgos que han aparecido en el profesorado en relación a lo que ha supuesto para el personal docente el teletrabajo y la falta de medios, ante otro posible confinamiento.

Desde FeSP-UGT se realizó una encuesta en la que participaron casi 2800 docentes y en ella un porcentaje muy alto de docentes afirman sobrecarga de trabajo y estrés laboral durante las clases telemáticas.

Nos consta de igual modo, que la vuelta a esta nueva normalidad genera mucha incertidumbre en todos los trabajadores de los Centros Educativos, y ésta podría derivar en estrés, por lo cual habrá que estar vigilantes y atentos ante estos posibles casos.

No vemos viable y mostramos nuestro rechazo ante la obligatoriedad de las mascarillas a partir de los 3 años, consideramos que el uso de la mascarilla es a partir de los 6 años.

Desde FeSP-UGT valoramos positivamente que se haya tenido en cuenta nuestra propuesta, pero como ya dijimos en el anterior comité de salud, seguimos insistiendo en la necesidad de tomar la temperatura a todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa a la llegada a los Centros.

Desde FeSP-UGT solicitamos a la Administración, que las alfombras que se van a colocar en todos los Centros educativos se realice al inicio del curso, es decir 1 de Septiembre y solicitamos que sean desinfectadas de forma periódica.

Respecto a las medidas organizativas que aparecen en el protocolo, se dice lo siguiente:

“Se organizarán las tareas de forma que el tiempo de permanencia en las instalaciones se reduzca al mínimo imprescindible, combinando, si es factible, trabajo presencial y teletrabajo.

Si es posible, se establecerán turnos, con el objeto de que el número de personas presentes de forma simultánea en las instalaciones sea lo más reducido posible.

En función del escenario educativo derivado de la evolución de la pandemia, para minimizar el número de personas presentes en un espacio simultáneamente, se evitarán, en la medida de lo posible, las reuniones presenciales, realizando las mismas, con carácter preferente, de forma telemática.”

Después de la aclaración que se ha hecho en el Comité, desde FeSP-UGT solicitamos mayor descripción de este punto.

Seguimos incidiendo en una revisión constante por parte de la Administración competente, de cualquier cambio y adopción de medidas inmediatas ante posibles cambios en la situación epidemiológica. Se debe contemplar, asimismo, la posibilidad de que haya puntos críticos y protocolizar cualquier intervención.

(Ej.: que se produzcan contagios de trabajadores del centro, alumnos o familias.)

 

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.