Ayer se ha celebrado una nueva reunión de la Comisión Negociadora del IV Convenio Colectivo para el desarrollo del Acuerdo Marco de 31 de diciembre. La empresa ha expresado que está en condiciones de abrir la negociación tanto del plan de salidas para personal laboral como de alguna materia de las recogidas en el Acuerdo relativas a la organización del trabajo. Y ha presentado parte de la documentación que UGT ha venido requiriendo desde la carta enviada junto a CSIF y Sindicato Libre el 4 de febrero de este año. Informe anual integrado 2024. Resumen Plan de Negocio con el objetivo de llegar a una redistribución del negocio. Datos de trabajadores/as personal laboral susceptibles de acogerse al plan de salidas, en torno a los 10.000, que a 31 de diciembre de 2028 habrán cumplido 61 años (57 en la actualidad). Propuesta de Correos para la creación de una bolsa de horas. Para llevar a cabo esta negociación, la Comisión Negociadora del IV Convenio se constituirá en dos comisiones negociadoras específicas: 1. Comisión Negociadora de Rejuvenecimiento y Empleo. Pretende la empresa negociar en ella el Plan de Salidas para personal laboral con una provisión presupuestaria de 427 MM euros para cubrir el proceso y 2. Comisión Negociadora de Organización del trabajo y Productividad. En ella la empresa quiere abordar primeramente la bolsa de horas. UGT ha recriminado a la empresa esta convocatoria el 1 de julio. Una nueva desconsideración hacia la parte social. El plazo ampliado que nos dimos los firmantes del Acuerdo de 15 de marzo para abordar la primera parte de la negociación terminó ayer 30 de junio. Las formas son importantes y esta dirección ni siquiera mantiene ese mínimo, ha dejado transcurrir toda la prórroga recogida en ese Acuerdo sin ni siquiera contar con los firmantes para modificar el plazo. Hemos agradecido la documentación entregada, pero dejando bien claro que la revisaremos en profundidad y veremos si se corresponde con lo pedido y si es suficiente. UGT exige tener información suficiente y documentación escrita. La empresa debe llevar a cabo una negociación seria, transparente y con respeto a toda la parte social. Debe trasladar a las OOSS los estudios concretos que respalden las propuestas que vaya presentando a los sindicatos. Son Es necesario para poder discutir y negociar sobre una base sólida e informada y para poder analizar la transformación que se pretende llevar a cabo y que afecta a los trabajadores/as. Hemos recordado que UGT ha pedido reiteradamente una negociación real y seria desgranando una a una y en profundidad cuestiones que son fundamentales y que deben ser los pilares para construir sobre ellas. Por ello hemos valorado positivamente la constitución de las dos mesas específicas que quiere crear Correos siempre que respondan a la coherencia en el desarrollo de la negociación de cada una de las materias que exigimos.
En cuanto a la negociación del plan de salidas, tras concluir el programa de Excedencias Incentivadas para funcionarios/as. Este plan debe abordar necesariamente, al menos, la salida voluntaria de los trabajadores/as mayores de 63 años para cumplir el fin de rejuvenecimiento de la plantilla. UGT ha presentado de nuevo en la mesa, el escrito de 4 de febrero de petición de todos los datos fundamentales para conocer la situación y poder realizar un trabajo de análisis y valoración para aportar mejoras imprescindibles a la propuesta de la empresa porque la documentación entregada hoy es insuficiente e incompleta. También que es necesario cuanto antes una propuesta integra y motivada del plan que propone la empresa para poder presentar nuestra contrapropuesta. Hemos recodado además que tal como establece el Acuerdo, los dos programas de salidas, junto con el desarrollo ordenado y la ejecución de la provisión interna así como la reubicación llevada a cabo del personal de Centros Nodales son elementos imprescindibles para estar en condiciones de definir las necesidades reales de empleo y para que la empresa pueda presentar a los sindicatos un verdadero y sólido dimensionamiento del empleo que sea la base para llevar a cabo la nueva convocatoria de ingreso. Cuanto antes dispongamos de la documentación completa y de la propuesta de la empresa será mejor para todos. En cuanto a no contar con un dimensionamiento correcto del empleo y su cobertura, hemos señalado como el problema expresa su mayor caos en verano, con una estrategia de no contratación que nos conduce al colapso de todos los años. Asistimos a la denegación sistemática de permisos por falta de cobertura, a la limitación ilegal en los derechos de conciliación, a que cuadrar las vacaciones en las unidades sea un calvario, a que las ausencias y las bajas no se cubran por sistema y esto tiene que acabar. Para ello UGT ha recordado la urgencia de poner en marcha un Observatorio Zonal de Recursos, una propuesta que presentamos en mesa de negociación el 18 de abril de 2024, para convertirla en una herramienta efectiva de diagnóstico de necesidades y acción que frene el deterioro del servicio y proteja los derechos de quienes lo hacen posible cada día. Correos debería revisar su estrategia y tomarlo en consideración.
En cuanto a la Comisión de organización del trabajo y productividad. Para UGT se requiere ya una estrategia definida de
información y negociación. Correos tiene el legítimo derecho a organizarse, a modernizar su estructura y a dejar atrás la crisis heredada del anterior presidente. Pero esa modernización debe hacerse desde el respeto a los Acuerdos, al empleo de calidad y a la negociación real, sin imposiciones. En cuanto a la propuesta presentada sobre bolsa de horas UGT en la negociación no admitirá planes de reorganización del trabajo ni de tiempo de trabajo que la empresa quiera impulsar si no cumplen los requisitos de voluntariedad y compensación retributiva que deben pilotar cualquier cambio tal y como se recoge en el Acuerdo. Además, Correos debe abandonar las prácticas que vulneran la buena fe negociadora como la implantación de cambios organizativos que afectan a los trabajadores y que en la actualidad se están llevando a cabo sin negociación. Imponen horarios híbridos, también ahora movilidades intercentros. Para este Acuerdo además es necesario que la empresa presente ya a los sindicatos información y análisis sobre el modelo del nuevo sistema de clasificación profesional al que se quiere ir. Para UGT como ya dijimos en la reunión de 12 de junio deben sentarse los cimientos para construir el edificio de procesos, puestos, retribuciones, productividad y desarrollo profesional. Exigimos que se cumpla la letra del Acuerdo: el desarrollo de una regulación clara y precisa en todas las materias que se aborden. Y hemos indicado que la negociación debe avanzar también para lograr avances reales respecto de los derechos e intereses de los empleados y empleadas mediante la introducción de cambios en la regulación actual para ir hacia una regulación clara que recupere la equidad y la igualdad de trato a todo el personal. Por ello para UGT es necesario: Avanzar en la implantación de la jornada de 35 horas comprometida. Reducir la jornada laboral sin merma salarial no solo es una cuestión de justicia, ya hay muchos trabajadores con esa jornada, sino que también es un objetivo que incide directamente en el bienestar de las personas trabajadoras con un adecuado equilibrio entre trabajo y descanso que contribuye no solo a mejorar la salud sino también la productividad, factores clave para cualquier empresa, e indispensable para Correos. Medidas concretas de igualdad retributiva y abandono de las discriminaciones: entre ellas: Equiparación salarial en mismo puesto de trabajo para los dos colectivos. Abono de la retribución media en vacaciones a todo el personal. Abono del plus de domingo y festivo a todo el personal que realice su trabajo en festivo. Compromiso de respeto a las necesidades familiares y personales de los empleados/as. Resolución ágil a las peticiones de conciliación. Esta flexibilidad recíproca de la empresa para UGT es indispensable.
Impulso real de los planes de Igualdad de Correos recogiendo en el Acuerdo una dotación presupuestaria y de recursos humanos para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres. Comienzo de la negociación del primer Conjunto Planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTB. Para UGT el Acuerdo que salga debe incorporar un plan de salidas digno y satisfactorio para los que están en disposición de solicitarlo, pero también debe asegurar un cambio rotundo para los que se quedan en Correos. Los trabajadores/as de Correos deben mejorar sus condiciones laborales y salariales y conseguir unas opciones reales de ir a una carrera profesiona