Descargar este resumen en formato PDF
Anuncios importantes:
- En el pŕoximo curso 2021/2022 continuará el programa ITACA, por el contrario el programa CAEP-ITACA no está asegurado.
- Se ofertarán 10 ciclos formativos bilingües en el próximo curso escolar 2021/2022, dicha oferta se publicará en breve.
- El jueves 22 de julio habrá mesa técnica sobre licencias y permisos.
- La publicación de las listas supletorias de interinos/as se realizaran a mediados de agosto, y estarán operativas en el primer llamamiento de septiembre.
- El número de docentes en plantilla funcional será de 603 el próximo curso.
Resumen de la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario que ha tenido lugar hoy martes, 13 de julio de 2021, a las 09:00 horas, en la Sala de Usos Múltiples del III Milenio, sita en la Avda. Valhondo s/n de Mérida con la asistencia de las siguientes personas:
- Asisten por parte de la Administración:
- D.ª Ana Martín Martín (Directora General de Personal Docente).
- D. Manuel Gómez Parejo (Director General de formación profesional y formación para el empleo).
- D. Nicolás Gallego Soto (Jefe de Servicio de Formación Profesional reglada).
- D.ª Brígida Bermejo Aparicio (Jefa de Servicio de enseñanzas de personas adultas y a distancia).
- Otros funcionarios de la Junta.
- Representantes de las distintas Organizaciones Sindicales.
Orden del día:
Punto uno: Lectura y aprobación, si procede, de las acta de la Mesa Sectorial de fecha:
1.- Mesa Sectorial de 11 de junio de 2021.
2.- Mesa Sectorial de 24 de junio de 2021.
Punto dos: Instrucción nº. xxx/2021 de la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo, sobre enseñanzas iniciales y educación secundaria obligatoria para personas adultas, programas no formales, actuaciones en el aprendizaje a lo largo de la vida y otros programas para personas adultas en el curso 2021/2022.
Punto tres: Instrucción nº. xx /2021 de la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo, por la que se regula la impartición de enseñanzas de formación profesional en régimen a distancia, en las modalidades semipresencial y teleformación en línea, así como en régimen modular parcial on-line en los centros docentes públicos de Extremadura para el curso 2021/2022.
Punto cuatro: Instrucción nº xx /2021 de la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo por la que se dictan normas para su aplicación en los centros docentes que imparten formación profesional en el sistema educativo en régimen presencial durante el curso académico 2021/2022.
Punto cinco: Ruegos y Preguntas.
Toma la palabra la Directora de Personal Docente para aclarar algunas aportaciones a las actas por parte de otros sindicatos.
Posteriormente pasamos a abordar los borradores de las instrucciones del orden del día.
Punto 4. INSTRUCCIÓN NÚMERO X/2021, DE XX DE 2021, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO POR LA QUE SE DICTAN NORMAS PARA SU APLICACIÓN EN LOS CENTROS DOCENTES QUE IMPARTEN FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN RÉGIMEN PRESENCIAL DURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2021/2022.
PROPUESTA 1:
Texto de la Instrucción actual:
Con carácter general cada módulo profesional será impartido por un solo profesor. No obstante, cuando el módulo profesional tenga asignadas más de 8 horas lectivas y sea necesario ajustar el número de horas asignadas entre el profesorado de las especialidades de una familia profesional éste podrá ser impartido por más de un profesor o profesora.
Texto que se propone:
Con carácter general cada módulo profesional será impartido por un solo profesor. No obstante, cuando el módulo profesional tenga asignadas más de 8 horas lectivas y sea necesario ajustar el número de horas asignadas entre el profesorado de las especialidades de una familia profesional éste podrá ser impartido por más de un profesor.
Si el módulo profesional es eminentemente práctico y el número de alumnos superior a 20, se deberían llevar a cabo desdobles y ser impartidos por dos profesores.
Breve motivación:
En aquellos módulos con 30 alumnos es imposible hacer prácticas efectivas con un sólo profesor, los desdobles deberían ser una opción más desde el principio de curso, en lugar de una alternativa para completar horarios en algunas situaciones.
El Director de Formación Profesional, D. Manuel Gómez Parejo no considera necesario la modificación, puesto que realizar una clasificación de módulos eminentemente prácticos no aportaría valor añadido desde el punto de vista operativo. Además nos asegura que se está haciendo a criterios de inspección si considera que se pueden hacer desdobles en determinados módulos.
PROPUESTA 2:
Texto de la Instrucción actual:
El profesorado que realiza la tutoría del módulo profesional FCT designado de acuerdo con lo previsto en el apartado Quinto.4.2 tendrá, con carácter general, una asignación horaria de cuatro periodos lectivos semanales. Dicha asignación horaria será, en todo caso, de seis periodos lectivos semanales en los siguientes supuestos:
a. Durante los dos primeros cursos de implantación de un ciclo formativo.
b. Cuando la dispersión geográfica de las empresas lo haga necesario, entendiéndose por tal, aquellos casos en los que se superen los treinta y cinco kilómetros de distancia de ruta efectiva al centro educativo.
En todo caso, para hacer efectiva esta asignación, el número de empresas que superen la distancia señalada habrá de ser igual o superior al 30%. En ningún caso se podrá hacer efectiva dicha dedicación horaria cuando el número de personas matriculadas en segundo curso sea inferior a cinco, en el caso de que no se pueda conocer este dato se tomará como referencia el alumnado que ha promocionado a segundo curso.
Texto que se propone:
El profesorado que realiza la tutoría del módulo profesional FCT designado de acuerdo con lo previsto en el apartado Quinto.4.2 tendrá, con carácter general, una asignación horaria de seis periodos lectivos semanales.
Breve motivación:
No solo es importante el kilometraje, también se debe contemplar el número de empresas; hay que concertar las citas, hablar con los tutores laborales que no siempre están operativos y algunos viajes son en vano, resolver posibles imprevistos con el alumnado, si encima son muchas empresas, no hay tiempo suficiente con la asignación de 4 horas, por ello se necesitarán 6 cuando sean más de 20 empresas.
La Administración no acepta la propuesta,considera suficientes la asignación lectiva actual, además no argumenta que el seguimiento se puede hacer de forma telemática.
PROPUESTA 3:
Texto de la Instrucción actual:
a. La realización del módulo profesional FCT en los ciclos formativos de grado medio y grado superior en períodos vacacionales de Navidad, fines de semana, días festivos, así como horarios nocturnos y/o a turnos; requerirán la autorización expresa de la Delegación Provincial correspondiente previo informe descriptivo y motivado del Servicio de Inspección, con el compromiso de supervisión del estudiante en dichas situaciones por parte del profesor tutor del centro educativo. Para ello, los centros remitirán al Servicio de Inspección la solicitud con justificación razonada y documentada, además de las acreditaciones oficiales necesarias, la programación del módulo profesional FCT, el calendario, el horario propuesto, el sistema y las condiciones para el seguimiento y para la actividad tutorial, con una antelación mínima de 20 días hábiles para que la resolución a dicha solicitud según Anexo X-B, pueda hacerse efectiva en caso de autorizarse.
b. Se podrán autorizar períodos distintos, antes incluso de superarse el resto de módulos profesionales, cuando concurran circunstancias excepcionales relativas a la disponibilidad de puestos formativos, estacionalidad, especificidad curricular de algunas familias profesionales u otras causas acreditadas. Dicha autorización será expedida por la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo, a solicitud de las Delegaciones Provinciales, previo informe descriptivo y motivado del Servicio de Inspección. También se requerirá autorización extraordinaria para la realización del módulo de FCT en periodo vacacional de verano, siempre que existan causas que lo justifiquen de manera excepcional y se asegure el compromiso de supervisión y seguimiento del alumnado en dicha situación por parte de la persona que realiza la tutoría del centro educativo. No obstante, el alumnado que adelante la realización de FCT en este periodo estival será evaluado con el resto de los alumnos y alumnas de segundo curso en las fechas previstas para ello. Para ello, se seguirá el procedimiento descrito en el apartado a) inmediatamente anterior utilizando el Anexo X-A.
Texto que se propone:
a) La realización del módulo profesional FCT en los ciclos formativos de grado medio y grado superior en períodos vacacionales de Navidad, fines de semana, días festivos, así como horarios nocturnos y/o a turnos; requerirán la autorización expresa de la Delegación Provincial correspondiente previo informe descriptivo y motivado del Servicio de Inspección, con el compromiso de supervisión del estudiante en dichas situaciones por parte del profesor tutor del centro educativo. Para ello, los centros remitirán al Servicio de Inspección la solicitud con justificación razonada y documentada, además de las acreditaciones oficiales necesarias, la programación del módulo profesional FCT, el calendario, el horario propuesto, el sistema y las condiciones para el seguimiento y para la actividad tutorial (especificar cómo computa en el horario del profesor y en su actividad profesional llevar a cabo tutorías en periodo festivo o vacacional), con una antelación mínima de 20 días hábiles para que la resolución a dicha solicitud según Anexo X-B, pueda hacerse efectiva en caso de autorizarse.
b. Se podrán autorizar períodos distintos, antes incluso de superarse el resto de módulos profesionales, cuando concurran circunstancias excepcionales relativas a la disponibilidad de puestos formativos, estacionalidad, especificidad curricular de algunas familias profesionales u otras causas acreditadas. Dicha autorización será expedida por la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo, a solicitud de las Delegaciones Provinciales, previo informe descriptivo y motivado del Servicio de Inspección. También se requerirá autorización extraordinaria para la realización del módulo de FCT en periodo vacacional de verano, siempre que existan causas que lo justifiquen de manera excepcional y se asegure el compromiso de supervisión y seguimiento del alumnado en dicha situación por parte de la persona que realiza la tutoría del centro educativo (toda actividad docente que se realice en periodo vacacional deberá saberse cómo computa en su horario de qué forma está regulado). No obstante, el alumnado que adelante la realización de FCT en este periodo estival será evaluado con el resto de los alumnos y alumnas de segundo curso en las fechas previstas para ello. Para ello, se seguirá el procedimiento descrito en el apartado a)
Breve motivación:
Para llevar a cabo una actividad tutorial en periodo festivo o vacacional el profesor debe ser compensado en su horario habitual y tener el seguro correspondiente por lo que pueda pasar en dichas tutorías. UGT propone que se regule este trabajo en periodo vacacional con una compensación horaria.
La Administración no acepta la propuesta, justifica que dicha designación lectiva tiene un cómputo global a lo largo del curso.
PROPUESTA 4:
Texto de la Instrucción actual:
4.2.- Designación de la persona que realiza la tutoría en los ciclos de formación profesional de grado medio y grado superior
La designación de la persona que realiza la tutoría corresponderá al director o directora del centro, a propuesta del jefe o jefa de estudios, oído el departamento, preferentemente de entre el profesorado que imparta clase al grupo y tenga una especialidad de la familia profesional correspondiente. Cuando el designado no imparta clase al grupo, será condición indispensable que haya impartido docencia previa al grupo de estudiantes el curso anterior.
Texto que se propone:
La designación de la persona que realiza la tutoría corresponderá al director o directora del centro, a propuesta del jefe o jefa de estudios, oído el departamento, preferentemente de entre el profesorado que imparta clase al grupo y tenga una especialidad de la familia profesional correspondiente. Así mismo, la designación del profesor-tutor recaerá en el Profesor Técnico de Formación Profesional que asuma el mayor número de horas asociadas a unidades de competencia en el mismo curso.
Breve motivación:
Este apartado de la instrucción sigue generando conflictos en los centros educativos donde no hay una plantilla estable del profesorado o donde el director no escucha al departamento correspondiente. UGT propone que se tenga en cuenta al Departamento porque es el que mejor conoce qué profesorado es el más apropiado para dicha tutoría. En este sentido, también realizamos la petición de que los profesores técnicos puedan ser Jefes de Departamento. Y no sea el director el que elija al docente, sin tener en cuenta al profesorado técnico que más horas están con el alumnado.
La Administración no acepta la adición, defiende que ya está suficientemente definido y delimitado en la instrucción.
PROPUESTA 5:
Texto de la Instrucción actual:
5.- Actividades del profesorado durante el periodo de realización del módulo/unidad formativa de FCT.
5.1.- Al profesorado que, con motivo de la incorporación de los estudiantes a la realización del módulo profesional FCT, finalice sus actividades lectivas en los módulos de primer o segundo curso de los ciclos de formación profesional que tuviera asignados se le confeccionará un horario alternativo, respetándose en todo caso el período mínimo lectivo, añadiendo alguna de las siguientes horas lectivas al profesorado que imparte docencia en enseñanzas de formación profesional.
• Tutoría individual del módulo de proyecto. Según apartado 4. Instrucción 3 de 2011. 1 periodo por cada 5 proyectos tutelados. (Máx. 2 periodos)
• Coordinación de proyectos para la implantación y certificación de sistemas de gestión de la calidad. Máximo: 3 periodos.
• Recuperación de estudiantes con evaluación negativa. Máximo: Número de periodos asignados al módulo formativo.
• Periodos de apoyo, refuerzo o desdoble en módulos de 1er curso. Máximo: Número de periodos asignados al módulo formativo.
• Impartición de módulo/s en régimen de oferta modular parcial específica. Número de periodos asignados al módulo formativo.
• Desarrollo de la FCT en el centro educativo. Los periodos necesarios para su correcto funcionamiento.
Texto que se propone:
Tutoría individual del módulo de proyecto. Según apartado 4. Instrucción 3 de 2011. 1 periodo por cada 2 proyectos tutelados. (Máx. 2 periodos)
Breve motivación:
Habría que proponer 1 hora por cada 2 proyectos, en lugar de 1 hora por cada 5 proyectos. En una hora, no da tiempo a atender a 5 alumnos y orientarles sobre el proyecto de cada uno de ellos. Y no poner el máximo de horas.
La Administración no acepta la propuesta, considera que la asignación es correcta y perfectamente asumible por el personal docente encargado de ello.
PROPUESTA 6:
Texto de la Instrucción actual:
*Con periodos de guardias, hasta el máximo establecido en la normativa vigente.
Texto que se propone:
Deberían aparecer el número máximo de horas de guardias vigentes, para no dar lugar a confusión entre el profesorado.
Breve motivación:
Para evitar confusiones entre profesorado, UGT pide que se añada el número de guardias según la normativa vigente.
La Administración no acepta la propuesta, la normativa sobre horarios es común a todo el profesorado y no exclusiva de la formación profesional.
PROPUESTA 7:
Texto de la Instrucción actual:
Séptimo. Modalidad FP_Dual
Para dar respuesta a las necesidades derivadas del desarrollo de proyectos de formación profesional dual del sistema educativo se designará, de entre el profesorado encargado de impartir clases en dichos proyectos, a una persona que actuará de coordinadora del proyecto autorizado, una por cada ciclo formativo dualizado, que tendrá asignados tres periodos lectivos semanales para dedicarlos a las funciones inherentes a dicha actividad. Además, al profesorado participante en dichos proyectos de formación profesional dual, se le asignará un periodo complementario semanal para facilitar las tareas de coordinación necesarias para el desarrollo de los mismos.
Texto que se propone:
Séptimo. Modalidad FP_Dual
Para dar respuesta a las necesidades derivadas del desarrollo de proyectos de formación profesional dual del sistema educativo se designará, de entre el profesorado encargado de impartir clases en dichos proyectos, a una persona que actuará de coordinadora del proyecto autorizado, una por cada ciclo formativo dualizado, que tendrá asignados tres periodos lectivos semanales para dedicarlos a las funciones inherentes a dicha actividad. Además, al profesorado participante en dichos proyectos de formación profesional dual, se le asignará un periodo complementario semanal para facilitar las tareas de coordinación necesarias para el desarrollo de los mismos. Este periodo no es algo extraordinario , es necesario y debe asignarse a todo profesor cuyos módulos están dualizados pues la coordinación con la persona responsable de la empresa es imprescindible para conseguir una formación dual real.
Breve motivación:
En aquellos ciclos duales, nos comentan que esta hora que se asigna al profesor con los módulos duales debería ser asignada en el horario siempre y no dependiendo de las necesidades, pues es una tarea fundamental poder contactar con la persona responsable de la empresa para coordinar el aprendizaje y la formación del alumnado.
La Administración no acepta la propuesta, considera poco operativo que haya varios interlocutores entre la empresa y el centro educativo.
APORTACIONES GENERALES PARA MEJORAR LA FP:
1. En aquellos ciclos en los que debido a la situación sanitaria actual adopten modalidades diferentes de formación, como la semipresencialidad, deberá hacerse una reorganización de los horarios y del profesorado pues la implicación profesional y el número de horas invertidas en dicha formación es mucho mayor.
La administración nos responde que ya está contestado este ruego
2. Si se apuesta por la formación profesional dual se deben facilitar horas a los departamentos para que los profesores con módulos duales puedan coordinarse con los responsables de las empresas y poder coordinar la formación de los alumnos, esta queja ya es algo evidente en los ciclos que están dualizados y nos dicen que no se les asignan dichas horas.
La administración no considera esta petición, porque creen que es mejor que sea sólo una persona la que se coordine con las empresas.
3. Programar desdobles desde el inicio de curso y que computen en los horarios de los departamentos, unas prácticas efectivas son fundamentales para una educación de calidad y más aún con la situación sanitaria y en ciclos muy numerosos.
La administración ya nos ha respondido que verán la posibilidad de los desdobles en los ciclos de sanidad, en donde son más numerosos.
4. Hacer definitivamente la transición de los ciclos LOGSE a LOE, dichos ciclos siguen temarios obsoletos y deben cambiarse de una vez por todas, pues estamos en LOMLOE y ya LOMLOE.
La administración nos responde que se está trabajando con el Ministerio de Educación, pero que cambiar el currículo de temarios que pertenecen a otros Ministerios como el de Defensa o Sanidad es más complejo.
5. Que las tutorías en la modalidad presencial equivalgan a periodos lectivos al igual que en otras modalidades, los alumnos tienen muchas dudas y tenemos alumnos de modalidad presencial tanto con matrícula completa como parcial, en ocasiones se plantean cuestiones en el aula que los de modalidad parcial no se enteran porque no tienen ese día que asistir al centro, si hubiera una hora lectiva asignada para todo el grupo se solucionarían estas cuestiones.
6. Que se tenga mayor orientación y seguimiento psicopedagógico a los alumnos de Formación Profesional, muchos tienen necesidades que no se han detectado a tiempo y deben ser cubiertas como las de cualquier otro alumno.
7.-FP adaptada:
UGT S.P. solicita en esta Mesa Sectorial de Educación que se ponga en marcha en la región una Formación Profesional adaptada. Queremos que a estos alumnos con necesidades de apoyo educativo se les dé una respuesta educativa inclusiva y flexible, con la que puedan obtener una cualificación profesional que les permita acceder al mercado laboral. También insta a que haya un acuerdo para que a los alumnos con adaptaciones curriculares significativas se le expida un título especifico de los estudios realizados, que les permita continuar con otros estudios postobligatorios y puedan cursar una FP adaptada a sus capacidades.
En este ruego, el Director de Formación Profesional, valora nuestra petición y nos comenta que es está trabajando con el Ministerio de Educación en el Anteproyecto de la Nueva Ley de FP para que haya una educación inclusiva y se le dé una respuesta al alumnado con capacidades diferentes.
8. En la Instrucción no aparece la realización de actividades de difusión y promoción de la FP a través de charlas, información a través del uso de TIC’s, Blog del Dto, organización de campañas de difusión y publicidad, etc.
Disponer cómo función del profesorado de FP, la realización de acciones de difusión y promoción de la FP y sus actividades, para lograr mayor visibilidad social. Son horas de trabajo y nos gustaría que quedaran reflejadas en algún sitio.
La administración nos argumenta que estas actividades de difusión vienen recogidas en el presente artículo 5.2 de la Instrucción número XX/2021 de la Dirección de Formación Profesional y Formación para el Empleo por la que se dictan normas para su aplicación en los centros docentes que imparten Formación Profesional en el sistema en régimen presencial durante el curso académico 2021/2022
9. UGT S.P. ruega a la Administración que exijan a los Centros de Adultos sacar plazar orgánicas y funcionales de Lengua Castellana para que sean los licenciados en Hispánicas quienes den los Programas de lengua castellana y cultura para extranjeros y castellano hablantes y también los cursos de desarrollo de las Competencias Básicas de Comunicación que lo impartan los especialistas en Lengua Castellana y Literatura y no los de Inglés
La Directora de Personal Docente toma nota de este ruego propuesto.