En esta mesa se trataron cuestiones la sobre funcionamiento y aplicación de la Evaluación en las Enseñanzas de Régimen Especial y la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional para la reapertura de los centros educativos.
Anuncios importantes:
- La Consejería de Educación abrirá los centros educativos a partir del 18 de mayo en contra de FeSP-UGT y del resto de Organizaciones sindicales.
- Deberán incorporarse los Equipos Directivos y Personal de Administración y Servicios.
- Fase II: La Administración contempla las clases presenciales voluntarias para los alumnos de la EBAU.
- La Administración duda sobre la incorporación de alumnos de 0 a 6 años y de Educación Especial para estudiarlo en La Conferencia Sectorial de educación que se celebrará mañana con MECFP y las CCAA.
- La Administración nos pide aportaciones sindicales para una Instrucción que ordene la Fase II y para la organización del próximo curso.
- Por la Administración:
- D. Rafael Rodríguez de la Cruz, Secretario General de Educación.
- D.ª Heliodora Burgos Palomino, Directora General de Personal Docente.
- D. Jesús Serrano, Inspector Jefe.
- D. Jesús Pascual, Jefe de ordenación académica.
- D. Jose Antonio García, Jefe de Prevención de Riesgos Laborales.
- Otros funcionarios de la Administración.
- Representantes de las distintas Organizaciones Sindicales.
APORTACIONES UGT MESA SECTORIAL EXTRAORDINARIA 13 DE MAYO DE 2020
PRIMERO.- Instrucción N.º 5/2020, de la Secretaría General de Educación referente a la organización, funcionamiento y aplicación de la Evaluación en las Enseñanzas de Régimen Especial en la Comunidad Autónoma de Extremadura, ante la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, para el curso académico 2019-2020 y previsiones para el curso 2020-2021.
En primer lugar, UGT manifiesta su malestar por el cambio de fecha continuo de la mesa sectorial a través de las videoconferencias.
FeSP-UGT propone que los exámenes sean de manera virtual y copien el sistema de exámenes como lo va a realizar en la Universidad de Extremadura.
La Administración afirma que para realizar esta Instrucción se han tenido en cuenta las propuestas de los docentes de estas enseñanzas de régimen especial de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Así mismo, nos comentan que la posibilidad de asistir por parte de los alumnos presencialmente a los centros EOI es para solventar posibles dudas duda.
SEGUNDO: Instrucción conjunta de 15 de mayo de 2020, de la Secretaría General y de la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación y Empleo para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la Fase 1 del plan para la transición hacia una nueva normalidad en el Sistema Educativo.
Tal y como se señala en las distintas órdenes normativa que se está dictando a nivel nacional “las Administraciones públicas deben dar respuesta a esta situación con rigor, mesura, responsabilidad y compromiso, siendo preciso desarrollar medidas excepcionales, y de carácter temporal, durante el tercer trimestre del curso 2019-2020, y el inicio del curso 2020-2021.”
La FeSP-UGT considera que se debe preparar ya el nuevo curso 2020-21 para hacerlo en las mejores condiciones para toda la Comunidad Educativa.
FeSP-UGT quiere manifestar su postura de rotundo rechazo a la apertura de los centros educativos el día 18 sin las medidas de seguridad y sanitarias frente al COVID 19. De hecho, en la encuesta que recientemente ha realizado nuestro sindicato y que ha tenido una gran participación de docentes, el 74 % del profesorado rechaza una vuelta a las aulas antes de septiembre y sólo un 24 % apoyaría la incorporación en el caso de garantizarse todas las medidas de seguridad sanitarias, aspecto que en la actualidad no se cumple.
La Administración responde que se van a abrir los centros educativos para tareas burocráticas y que sólo se incorporarán los equipos directivos y el personal de administración y servicios.
Recientemente, se ha pedido desde la Secretaría General de Educación que los directores de los centros realicen una compra de material a la espera del que deba ser distribuido por la propia administración. En este sentido queremos afirmar que la mayor parte de los centros se encuentran sin fondos presupuestarios por no haber sido ingresados todavía y, muchos de estos centros, tienen su presupuesto en números rojos. Desde FeSP-UGT solicitamos a la Administración que dote a todos los centros educativos de todos los EPIs, geles desinfectantes, mascarillas…, así como de las partidas presupuestarias pendientes a todos los centros educativos.
La Administración responde que ingresarán a los centros el 70% de los fondos pendientes y que repartirán mascarillas para la Fase I siendo completado el resto del material pendiente en la Fase II.
Desde FeSP-UGT consideramos que no se debe volver presencialmente a las aulas porque la dinámica educativa online está funcionando correctamente y ya hay un trabajo realizado por los alumnos y profesores muy importante que ha de valorarse conjuntamente con lo presencial. Además, en el actual Estado de Alarma (Fase 1) se nos advierte por parte del gobierno no arriesgar la salud para el poco tiempo que nos queda de curso y evitar posibles contagios de personas asintomáticas.
FeSP-UGT reclama insistentemente que se hagan los test necesarios PCR al personal docente y no docente en caso de retorno presencial a los centros.
La Administración responde que no va a haber EPIS ni pruebas PCR dado que ni siquiera la totalidad del personal sanitario ha podido disfrutar de ellos.
Desde FeSP-UGT pedimos que la actividad lectiva presencial no se reanude hasta el mes de septiembre, por lo tanto, entendemos que el profesorado sigue teletrabajando como hasta ahora. Los docentes son docentes y no son cuidadores. Consideramos que a día de hoy no se dan las medidas de seguridad de distanciamiento social no se cumplen.
Entrando en el articulado:
Cuarta. Reapertura de los centros educativos.
1. Se procederá a la apertura de los centros educativos para su desinfección y acondicionamiento antes del día 18 de mayo de 2020, fecha en la que comenzarán la realización de funciones administrativas y todas aquellas que se establecen en la Instrucción Séptima. Será responsabilidad de los directores y directoras de los centros educativos determinar el personal docente y auxiliar necesario para llevar a cabo las citadas tareas, sin perjuicio de la posibilidad de aplicar las orientaciones que a este respecto contiene la presente Instrucción.
Desde FeSP-UGT consideramos que no deben ser los Directores o Equipos Directivos, los responsables directos de llevar a cabo esta labor puesto que conlleva una gran responsabilidad y debería ser la propia Administración la que decida. (Esto puede dar lugar a enfrentamiento entre los docentes con los equipos directivos y agravios comparativos entre diferentes centros y comunidades)
La Administración responde que considera que es el equipo directivo el que tiene dicha responsabilidad.
Cuarta.3.c) Se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación.
Desde FeSP-UGT consideramos que este apartado contradice lo dicho anteriormente. Todos estos trámites de matriculación se pueden realizar de manera telemática, favoreciendo así el teletrabajo. Si alguna familia quisiera ser atendida presencialmente para la realización de matrículas, becas…deberían llamar a los centros para ser atendidos con cita previa para realizar el distanciamiento social.
En el supuesto de que alguna familia no pudiese realizar este trámite de manera telemática, se pondría en contacto con el Centro Educativo, y la persona responsable podría realizarla en su lugar. (Además a toda esta situación se añade que las matrículas no se formalizan definitivamente hasta el mes de julio).
De igual modo hay que tener muy en cuenta los Centros Rurales pequeños y las Unitarias, las cuales cuentan con un número muy escaso de alumnado donde los Directoresas son el único personal del Centro y pueden desarrollar esta tarea desde sus domicilios.
Cuarta.3.e) Los centros educativos deberán proveer a sus trabajadores del material de protección necesario para la realización de sus funciones.
Desde FeSP-UGT consideramos que NO PUEDE RECAER esta responsabilidad en los centros, muchos de los cuales se han quedado sin fondos para adquirir un material de protección difícil de encontrar y que la propia administración es incapaz de adquirir por sí misma.
La Administración responde que para tareas burocráticas que, gracias a las aportaciones de UGT en la Mesa celebrada en el día de ayer, las familias podrán ser atendidas en los centros de forma presencial a través de cita previa.
Quinta. Principios básicos y condiciones de reincorporación de personal.
1.- Sin perjuicio del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y de la normativa laboral, la dirección de los centros educativos deberá adoptar las medidas necesarias para cumplir las medidas de higiene y/o prevención para el personal trabajador de dichos centros. En este sentido, se asegurará que todos los trabajadores tengan permanentemente a su disposición en el lugar de trabajo, agua y jabón o geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad para la limpieza de manos.
Desde FeSP-UGT volvemos a reiterar que los Directoresas o Equipos Directivos no son los responsables de esta labor. y además debe ser la Administración la que dote a los Centros de todos los EPIS necesarios homologados (Hidrogeles, mascarillas, guantes…), ya que los Centros Educativos no cuentan con recursos suficientes para la compra de este material y el consiguiente mantenimiento del mismo, como ya hemos dicho anteriormente.
No debemos olvidar que es casi imposible conseguir ese material y su distribución inmediata en lugares rurales y por lo tanto es inviable su adquisición.
La Administración responde que ingresarán a los centros el 70% de los fondos pendientes y que repartirán mascarillas para la Fase I siendo completado el resto del material pendiente en la Fase II.
Séptima. Incorporación y actuaciones del Personal Docente.
1. En esta etapa del proceso de desescalada, los centros comenzarán a prestar servicios y facilitar trámites de carácter administrativo.
En este punto, FeSP-UGT instamos a la administración a que el proceso de matriculación de los alumnos que pasa a 1º de ESO se hagan directamente en los Institutos, a veces este proceso lo han hecho los colegios. Dadas estas circunstancias en las que estamos y a que en los IES hay personal de Administración, no sobrecarguen con esta tarea a los equipos directivos de los colegios, que no cuentan con el Personal de Administración y Servicios.
Así mismo creemos que, en aras de la salud, el servicio de apoyo presencial sólo deberá ser prestado como último recurso y bajo cita previa. Potenciar SIEMPRE la vía telemática.
La Administración acepta esta propuesta.
4.- Para la realización de todas estas tareas, a partir del día 18 de mayo, se incorporarán a los centros, los miembros de los equipos directivos de todos los centros educativos referidos en la presente Instrucción. Los Centros de Profesores y de Recursos, y los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, además de la presencia del equipo directivo, dispondrán de autonomía organizativa para asegurar el cumplimiento de los servicios y trámites descritos anteriormente.
Desde FeSP-UGT reiteramos que nos parece precipitada, prematura y muy arriesgada esta fecha de incorporación, encontrándonos todavía en estado de alarma (Fase 1) y no estando garantizada la adquisición de un mínimo de material de protección y seguridad. Toda improvisación puede suponer un paso hacia atrás en la desescalada.
La Administración responde que se van a abrir los centros educativos para tareas burocráticas y que sólo se incorporarán los equipos directivos y el personal de administración y servicios. Afirman que la sociedad no entendería que no se abrieran los centros educativos cuando hay otros funcionarios que se están incorporando a sus puestos de trabajo.
Novena. Medidas preventivas a adoptar en los centros educativos y Equipos de Protección Individual.
b) La Administración será la que facilitará los EPIS (las mascarillas quirúrgicas, hidrogeles…) al personal referido en el apartado que se vaya incorporando para su uso durante su permanencia.
En resumen, por última vez, FeSP-UGT pide a la Administración que se encargue de la dotación de todo los EPIs, geles desinfectantes homologados, test PCR. Consideramos que los centros no han recibido ninguna dotación económica extra para este fin en todo el curso, como para ahora tener que comprarlos a final de curso.
La Administración responde que no va a haber EPIS ni pruebas PCR dado que ni siquiera la totalidad del personal sanitario ha podido disfrutar de ellos.