Mesa Sectorial Enseñanza Concertada: UGT No Firma Acuerdo Empleo (bolsa de recolocación)

Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada:

Avances, firmeza y líneas rojas de UGT.

Fecha: 30 de Junio de 2025
Lugar: Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Asistentes: Administración, Organizaciones Patronales y Organizaciones Sindicales.

  A continuación, se detallan los puntos tratados en la Mesa Sectorial y la postura defendida por UGT Servicios Públicos:

1. Aprobación de Actas Anteriores

  El punto se aprueba por unanimidad, pero no sin que UGT haya exigido y logrado la inclusión de modificaciones clave en el acta para que reflejase fielmente nuestras reivindicaciones históricas:

  • Función Docente Única: A propuesta de UGT, se corrige el acta para que quede constancia de nuestra exigencia de no diferenciar entre horas lectivas y no lectivas. Ambas son parte indisoluble de la función docente, y cualquier distinción contradice la normativa y devalúa nuestro trabajo.

  • Reducción de Carga Lectiva: Dejamos registrada nuestra insistencia en la necesidad de incrementar las ratios como medida imprescindible para reducir la carga lectiva que soportan los docentes.

  • Derechos de los Mayores de 55: Reiteramos nuestra solicitud para implantar una reducción de jornada para los docentes mayores de 55 años, una medida de justicia y salud laboral que no dejaremos de reclamar.

2. Acuerdo de Jubilación Parcial

  Durante la negociación, la Administración intentó vincular sorpresivamente este acuerdo con el de recolocación, generando un momento de gran tensión. UGT, junto a otros sindicatos, mostró su más enérgico rechazo a esta maniobra de presión.

  Una vez aclarado que son acuerdos independientes, UGT firma el acuerdo de jubilación parcial y con el objetivo de garantizar que las trabajadoras y trabajadores puedan acogerse a este derecho. La unidad de acción sindical fue clave para desbloquear la situación.

3. Acuerdo de Mantenimiento y Promoción en el Empleo: UGT NO FIRMA

  UGT, en coherencia con la defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores, ha decidido NO firmar este acuerdo, al igual que otras organizaciones sindicales. El texto presentado por la Administración es inaceptable por tres motivos fundamentales:

  1. DESPROTECCIÓN FRENTE AL DESEMPLEO: El acuerdo NO garantiza el acceso a la prestación por desempleo en caso de suspensión de contrato. Esto deja en una situación de grave vulnerabilidad a las trabajadoras y trabajadores más precarios y les priva del acceso a los programas formativos asociados al desempleo. Es una línea roja que UGT no puede cruzar.

  2. INSEGURIDAD JURÍDICA: El texto carece de un modelo de acuerdo único que ofrezca seguridad jurídica, dejando la puerta abierta a la arbitrariedad y desprotegiendo al trabajador frente a la empresa.

  3. NULA VOLUNTAD NEGOCIADORA: La Administración ha demostrado una total falta de diálogo al rechazar las 9 enmiendas presentadas por UGT.

    1. Nuestras propuestas buscaban, precisamente, corregir las graves deficiencias del texto y dotarlo de garantías reales. 

    4. Ruegos y Preguntas: Vigilancia y Corrección de Errores

      UGT detecta un grave error en la publicación del DOE de 30 de junio, donde se nos atribuye la firma del acuerdo de subida del 2%, un acuerdo que NO suscribimos.

      Hemos exigido su rectificación inmediata, y la Administración se ha comprometido a subsanar el error a la mayor brevedad. Este hecho demuestra, una vez más, la importancia de la vigilancia constante que ejercemos desde UGT.

      En resumen, UGT ha defendido cada punto con firmeza, logrando avances importantes y negándose a firmar acuerdos que precarizan y desprotegen a las trabajadoras y trabajadores. Seguiremos informando y luchando por vuestros derechos. 

 

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.