Descargar este resumen en formato PDF
Anuncios importantes:
- Calendario de actuaciones: A lo largo de la próxima semana se convocará una mesa sectorial para abordar las Instrucciones de inicio de curso 2020/21.
- El próximo martes 21 de Julio se reunirá el Comité de salud, para abordar el inicio del curso 2020/21.
- Respecto al Anuncio del Consejero de Sanidad, Jose María Vergeles, en el día de hoy, sobre el uso obligatorio de mascarillas a partir de los seis años, independientemente de la distancia de seguridad, la Consejera nos traslada que el uso de la mascarillas se decidirá por la autoridad sanitaria competente, puesto que el escenario puede cambiar en septiembre.
- La Adjudicación de Docentes desplazados, no necesarios, suprimidos e insuficiencia horaria será la próxima semana.
- La Adjudicación provisional de inicio de curso será para la última semana de Julio y la definitiva será para la primera semana de agosto.
Resumen de la Mesa Sectorial celebrada en Mérida el 10 de julio de 2020, a las 11:30, en la que se habló de los planes para el inicio del próximo curso escolar 2020/2021, con la asistencia de las siguientes personas:
- Por la Administración:
- D.ª Esther Gutiérrez Morán, Consejera de Educación y Empleo.
- D. Francisco Javier Amaya Flores, Secretario General de Educación.
- D.ª Heliodora Burgos Palomino, Directora General de Personal Docente.
- D. Manuel Gómez Parejo Director General de F.P. y F. General de Empleo.
- D. Juan Pablo Venero, Jefe de Servicio de Innovación del profesorado.
- D. Carlos Paumar, que actúa como secretario de la mesa.
- Representantes de las distintas Organizaciones Sindicales.
Orden del día:
Punto único: Avance del Curso Escolar 2020/2021.
Avance del Curso Escolar 2020/2021
Comienza la reunión, siendo las 11:45 h del 10 de Julio de 2020, toma la palabra la Consejera de Educación, para dar desarrollo al único punto del día. La Consejería plantea llevar a cabo una Educación presencial.
Se nos presentan los tres escenarios posibles:
- Escenario 1: vuelta a las clases con absoluta normalidad
- Escenario 2: vuelta a las clases presenciales con tres posibles Modelos de Enseñanza según la evolución de la pandemia COVID-19.
- Escenario 3: vuelta al confinamiento.
Desde FeSP-UGT Extremadura, le trasladamos nuestra preocupación por los alumnos de menor edad Educación Infantil y Primeros cursos de Primaria y alumnado con Necesidades Educativas Especiales y alumnado que no han hecho un seguimiento activo de las clases para poder paliar la brecha social y digital que se ha generado sobre el último trimestre. De igual modo, le trasladamos a la Consejera que se respete las distancias de seguridad que nos recomiendan las autoridades sanitarias. Por ello, proponemos a la Administración una reducción de ratios para que sea efectiva esa distancia. Asimismo solicitamos a la Administración la contratación de más profesorado en todas las etapas para hacer más fácil la labor docente. Entre los tres escenarios creemos que el Modelo 3 es el modelo que más garantizaría el distanciamiento social y sería el más viable en nuestra Comunidad Educativa.
Toma la palabra el Secretario General, para explicar que los distintos escenarios se han elaborado teniendo en cuenta la limitación de los espacios y la seguridad del alumnado.
Una vez definido el modelo a implantar, los Inspectores de Educación irán recorriendo los diferentes Centros Educativos para realizar de nuevo las Plantillas del profesorado.
De igual modo nos comunica que se va a hacer un libramiento de Fondos Europeos para reforzar el Plan de Digitalización, por si fuera necesario volver a la Educación Digital a lo largo del próximo curso, de forma preventiva en el supuesto que se volviera a dar otra situación de confinamiento.
Modelos de Enseñanza para posible escenario según evolución de la pandemia COVID-19:
Modelo 1:
- Grupos estables de convivencia en Educación Infantil y Primaria.
- Grupos con distancia de seguridad de 1.5 metros en ESO
- Grupos con distancia mínima de un metro con mascarilla en Bachillerato y Formación Profesional.
Modelo 2:
- Grupos estables de convivencia en Educación Infantil y hasta 4º de Primaria.
- Grupos con distancia de 1.5 metros desde 5º de Primaria a 4º de ESO.
- Enseñanza semipresencial en Bachillerato y Formación Profesional
Modelo 3:
- Grupos estables de convivencia en Educación Infantil y hasta 4º de Primaria.
- Grupos con distancia de 1.5 metros desde 5º de Primaria a 4º de ESO.
- Grupos con distancia mínima de un metro y mascarilla en Bachillerato y Formación Profesional.
Tanto la Administración como todos los sindicatos representados en esta mesa nos hemos decantado por el modelo 3, puesto que es el escenario más viable. Desde FeSP-UGT consideramos que ninguno de los modelos son ideales, pero el modelo sería que garantiza mayor contratación de profesorado en los Centros Educativos e nuestra región.
Se da por finalizada la reunión siendo las 13:15 horas.