Mesa Técnica. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales

Logo UGT-SP rojo

FeSP-UGT asistió ayer jueves día 6 de febrero de 2020, a mesa técnica , de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, teniendo como puntos en el orden del día:

Punto primero. Aplicación de la Ponderación tras la denuncia de Conflicto Colectivo y posterior Acuerdo firmado por FeSP-UGT el pasado 27 de diciembre de 2019, el cual recoge la permanencia del derecho de las/os trabajadoras/es a ser compensados por noche realizada con un descanso de 54 minutos, obligando a la consejería a incluirlo en las planillas del año 2020 y además, la compensación acumulada del año pasado (2019).

La Consejería nos informa que han iniciado los trámites necesarios para que se haga efectivo el Acuerdo, disponiendo de los datos actualizados por centros, en cuanto al acúmulo de horas por ponderación. La acumulación de horas de 2019, serán compensadas a los trabajadores mediante la contratación de personal de refuerzo con el objeto de cumplir con lo establecido. Y dando traslado a los centros de que dichos refuerzos de personal son para que la Administración compense a sus empleadas/os públicos con los derechos que le son reconocidos en el V Convenio Colectivo.

Nos informan, que el expediente para realizar dichas contrataciones está en marcha y se prevé que las sustituciones se encuentren en los centros en el mes de marzo.

Además FeSP-UGT ha solicitado a la Consejería, que de instrucciones claras y homogéneas para todos los centros del SEPAD, ya que el cumplimiento de la ponderación debe hacerse efectivo con independencia de donde se hayan generado las mismas.

 

Punto segundo. Engloba las Problemáticas del C.A.M. Valcorchero, las cuales fueron trasladadas con anterioridad a la mesa técnica, por esta central sindical, para que fueran uno de los puntos a tratar.

FeSP-UGT, ha puesto sobre la mesa, la falta de seguridad, de formación y de protocolos de actuación que vienen sufriendo los trabajadores del centro desde el inicio. Por ello, hemos instado a la Consejería y a la propia dirección del centro, que prioricen la seguridad y la formación de sus trabajadores, para evitar situaciones de inseguridad y de riesgo para los mismos, solicitando una formación práctica adecuada y sobre el terreno, que permita un aprendizaje mucho más eficiente y resolutivo para afrontar tanto las nuevas tareas/funciones de los diferentes colectivos integrados en el recurso, como las nuevas situaciones a las que se enfrentan.

También exigimos que se cumplan con los mandatos realizados por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales para que se adapten todas las instalaciones, estructuras, objetos, materiales… que supongan un peligro para los trabajadores.

Por último, hemos acordado que las reuniones de la mesa técnica sean organizadas, estableciendo una pauta de reunión mensual, con el objetivo de que resulten eficientes y eficaces.

La Consejería, en el punto de varios, nos solicita que aportemos nuevos temas para próximas reuniones . Aunque nosotros hemos registrado un documento con todas nuestras propuestas, volvemos a reiterar algunas como:

 

* Contratación de personal en todos los Centros . Solicitamos que se realice un estudio personalizado de cada centro para detectar las carencias de personal.

 

* Reconocimiento de festivos especiales (24,25,31 de diciembre y 1 de enero).

 

* Igualdad de retribuciones y complementos especiales (turnicidad, domingos y festivos y noches) con respecto al SES.

 

* Adaptaciones al puesto de trabajo.

 

* Definición de necesidad de servicio y disponibilidad, para que los trabajadores puedan conciliar vida laboral y familiar.

 

* Coberturas inmediatas de incapacidades temporales.

 

* Formación : que se compute como tiempo de trabajo efectivo como viene recogido en el artículo 70.4 de la Ley de Función Pública.

 

 

Lo más leído