En el día hoy se ha reunido la Mesa Regional de la Enseñanza Concertada, en la que estuvieron presentes la Administración, las patronales y los sindicatos representativos del sector,
Por parte de la Administración han estado presentes:
- Secretario General de Educación: Francisco Javier Amaya Flores.
- Directora de personal docente: Dª Heliodora Burgos Palomino
- Director General de Innovación Educativa: Juan Pablo Venero Valenzuela.
- Delegada provincial de Badajoz: Dª María Olga Luengo Quirós.
- Delegado provincial de Cáceres: D. Francisco Javier Jiménez.
- Jefe de Servicio de Ordenación Académica: Antonio Morillo Nieto
- Jefa de Sección: Juana María García Borrallo.
Con el siguiente orden del día:
- Informe de las ratios adaptadas a la nueva situación sanitaria.
- Informe de la Secretaria General de Educación.
- Ruegos y Preguntas.
En el primer punto se nos informa de los aumentos de la ratio que la Consejería va ha realizar independientemente de las solicitudes de las que soliciten los propios centros.
Ha establecido un aumento de 150 docentes para facilitar la organización de las clases en los centros para el cumplimiento de los protocolos de actuación en la lucha contra la COVID-19. Este incremento supondrá un coste aproximado de 6 millones de euros.
Se distribuyen de la siguiente forma.
→ Educación primaria:
- Badajoz. 19,5
- Cáceres 20
→ Educación Secundaria.
- Badajoz 67,5
- Cáceres 28
→ Educación Infantil:
- En total 15
En las ratios aplicables a la enseñanza concertada en Extremadura serán las más altas establecidas para cada nivel.
Se considerarán grupos estables desde infantil a 4º de primaria. Grupos burbujas.
De 5º de primaria hasta 4º de ESO un distanciamiento mínimo de 1,5 metros.
En Bachillerato y FP una distancia mínima de 1 metro.
Se intentará que en cada grupo entren el menor número de especialistas para minimizar el riesgo.
Las familias no entrarán en el centro.
Las actividades extraescolares se organizarán en función de la pandemia y se reducirán en lo posible. No se permitirá la presencia de público en ninguna actividad formativas o complementarias.
Se realizará una petición histórica que consiste en que un representante de la enseñanza concertada esté en la sectorial de pública. Dada la situación excepcional en la que nos encontramos.
Se destinarán un total de 81.000 mascarillas a los centros concertados.
En cuanto a las personas especialmente sensibles, dependerá del grado de afectación que lo establecerá su médico de cabecera, al igual que en el alumnado. Están trabajando en un programa de enseñanza a distancia para el alumnado con patologías que no puedan asistir a la enseñanza presencial.
Como hemos solicitado desde FeSP-UGT, se establece un coordinador que será un miembro del equipo directivo que el cual se encargará de ponerse en contacto con salud pública, el centro de salud y la inspección educativa para que les comuniquen el modo de actuación
Un profesor ni ningún miembro del equipo directivo será nunca responsable del contagio de un alumno.
En cuanto al absentismo se está esperando informes de la abogacía.
Sanidad recomienda que no procede hacer la PCR masiva a los docentes por lo que no se realizará
En corto plazo saldrá la instrucción que regule el inicio de curso en Extremadura.
En otro orden de cosas el Secretario General, Fran Amaya, nos informa del abono de la paga de 25 años a un total de 46 docentes. Lo que ha supuesto aproximadamente medio millón de euros.
Desde FeSP-UGT felicitamos a la Consejería de Educación por el esfuerzo realizado para el aumento de las ratios y el dotar con 150 docentes más a los centros concertados.
Hemos solicitado, desde FeSP-UGT, además de las mascarillas el resto de material para el inicio de curso seguro.
Solicitamos a la Consejería un acuerdo para los trabajadores en pago delegado en situación de jubilación parcial con contrato de relevo, donde la Administración asuma el porcentaje de la parte por la que se jubila.
Os mantendremos informados de cualquier novedad que pueda surgir.