Trabajadores de Feafes Cáceres denuncian que llevan cinco meses sin cobrar.

Logo UGT-SP rojo

 

    Hoy se ha publicado en el Periódico Extremadura la situación que están viviendo los trabajadores/as de Feafes Cáceres. FeSP-UGT advirtió de las irregularidades en el abono de las nóminas durante el mes de Febrero. Todavía no se ha solucionado esta situación.

«Es una sensación de abandono y de impotencia», lamenta una de las afectadas. El consejero de Sanidad ha ratificado esta mañana que ya ha abonado las facturas que reclamaba la entidad.

     El Periódico Extremadura..

     La semana pasada nos dijeron que íbamos a cobrar pero todavía no nos han pagado». Y así llevan cinco meses. De este modo los trabajadores de Feafes Cáceres denuncian el impago de sus salarios desde el mes de noviembre. En declaraciones a este diario de una afectada, monitora del centro que prefiere que no desvelar su identidad, critica que la entidad adeuda a los empleados varias mensualidades y la paga extra de noviembre. «Según el centro, el dinero estaba en la plataforma pero ni el martes ni el jueves se ha realizado ningún ingreso, la última nómina que cobramos fue en noviembre y no fue el sueldo entero», pone de manifiesto. En ese sentido, lamenta la «sensación de abandono e impotencia» que sufren los trabajadores y alega que a la situación de los impagos hay que sumarle la situación de crisis sanitaria. «Seguimos yendo todos los días a trabajar, ahora hay cuatro compañeros están en cuarentena y estamos trabajando a un nivel de estrés y sin protección, los usuarios son personas vulnerables, y nosotros tenemos que estar bien para ofrecer un buen servicio, nosotros compañeros que estamos muy unidos y vamos a trabajar con ganas pero claro necesitamos cobrar», pone de manifiesto.

     En febrero FeSP- UGT denunció «irregularidades» en el abono de las nóminas a los trabajadores Feafes y los empleados registraron en la Inspección de Trabajo «el impago» de los salarios para encontrar «soluciones» a la «falta de abono» de las nóminas por parte de la entidad y que está generando «situaciones insostenibles en los ámbitos tanto personal como familiar de los trabajadores». Esta mismas situación vivieron los empleados de la entidad en 2018 cuando organizaron movilizaciones también para denunciar impagos de nóminas. «Desde hace varios años reciben el pago de sus nóminas con atrasos considerables y es ya en el 2019 cuando la situación se agrava», recalcó el sindicato.

 

 

 

Lo más leído