UGT convoca concentración frente al SEPAD por el abandono institucional del personal de enfermería

La cita será este viernes 24 de octubre, a las 11:00 h, frente a la sede del SEPAD en Mérida. UGT exige el pago inmediato de lo adeudado, medidas estructurales y respeto a los profesionales que sostienen los cuidados en los centros residenciales


Mérida, 21 de octubre de 2025 | Desde UGT Servicios Públicos Extremadura anunciamos la concentración que tendrá lugar este viernes, 24 de octubre, a las 11:00 horas, frente a la sede del SEPAD en Mérida, para exigir respuestas inmediatas ante la crítica situación que arrastra desde hace años el personal laboral de enfermería de la Junta de Extremadura, especialmente en los centros del SEPAD.

Un verano de abuso, impagos y maltrato institucional

El verano de 2025 ha vuelto a demostrar que la falta de planificación y de gestión adecuada por parte del SEPAD tiene consecuencias graves para quienes sostienen los cuidados de nuestros mayores. Profesionales que trabajan bajo mínimos, renuncian a sus vacaciones, encadenan turnos maratonianos y asumen sobrecarga constante para evitar que los residentes queden desatendidos.

A esta situación de precariedad se suma un hecho gravísimo:

  • El SEPAD no ha cumplido con el abono de las horas extraordinarias prometidas en la nómina de septiembre.
  • Además, se adeudan complementos de julio y agosto: domingos, festivos, nocturnidad, excesos de jornada, vacaciones o trienios.
  • Este retraso no solo perjudica económicamente, sino que afecta a la regularización del IRPF, generando una doble penalización para los trabajadores.

UGT denuncia también la incompetencia reiterada en la gestión del personal, incapaz de ofrecer soluciones estables que eviten la repetición de esta situación cada verano. Lo advertimos en agosto y lo volvemos a decir: sin planificación, los problemas se cronifican.

UGT exige soluciones reales y estructurales

Desde UGT Servicios Públicos Extremadura reclamamos:

  1. El abono inmediato de todas las cantidades adeudadas a los trabajadores y trabajadoras del SEPAD.
  2. La apertura urgente de una mesa de negociación específica para el personal de enfermería del SEPAD, que contemple:
    • Ratios adecuadas y cobertura garantizada de las necesidades de los centros.
    • Equiparación salarial con el SES: no puede valer menos trabajar en un centro residencial que en un hospital.
    • Procedimientos estables de cobertura que eviten sobrecargas y garanticen la calidad asistencial.
  3. Un plan de fidelización de profesionales, que permita retener talento y garantice condiciones laborales dignas de la administración autonómica.

“No se puede hablar de calidad asistencial mientras se mantiene a quienes cuidan en la precariedad. El SEPAD debe entender que no se puede cuidar bien a las personas mayores si no se cuida primero a quienes las atienden”, ha manifestado Erica Gutiérrez Méndez, secretaria del Sector Autonómica de UGT Servicios Públicos Extremadura.

Testimonios de una situación insostenible

Durante la presentación de la concentración, profesionales de enfermería de distintos centros han dado testimonio en primera persona de lo que supone trabajar en estas condiciones.

Victoria Barneto, enfermera del centro residencial El Prado de Mérida, ha relatado cómo este verano han renunciado a vacaciones y conciliación para cubrir turnos sin refuerzo alguno:

“Nos hemos visto descubiertas totalmente. Hacemos turnos de mañana, tarde y noche, sin descanso, para que los residentes no se queden sin atención. Estamos indignadas y quemadas. Esto no garantiza la calidad asistencial que la Junta dice defender.”

Aarón Casado, enfermero del centro sociosanitario de Mérida (psiquiátrico), ha denunciado que no se ha sustituido a ningún enfermero este verano, y que esta falta de cobertura se prolonga todo el año:

“Nos sentimos indefensos. Las bajas tardan un mes o más en cubrirse. Las reducciones de jornada o los cambios por cargos tampoco se sustituyen. Mandamos tres escritos en agosto a distintas consejerías y no hemos recibido respuesta.”

Marcela Domínguez, también enfermera del centro sociosanitario de Mérida, ha subrayado el vínculo con los pacientes y la responsabilidad profesional:

“Nuestros pacientes dependen de nosotros. Hacemos horas extras, nos evaluamos a diario, intentamos corregir lo que está en nuestra mano. Pero sin recursos ni personal suficiente, es imposible garantizar lo que necesitan.”

Arancha Carreras, compañera del mismo centro, ha sido clara:

“Queremos que la ciudadanía sepa que, tarde o temprano, todas las personas estaremos al otro lado: como pacientes o como un familiar. Y lo que ahora se permite, mañana puede ser una tragedia para alguien cercano. Nos sentimos tratados como una enfermería de segunda. La administración responde tarde, mal o nunca. Y eso tiene consecuencias reales.”

Basta de parches: el 24 de octubre, concentración en Mérida

Desde UGT hacemos un llamamiento a los trabajadores, familiares y ciudadanía a sumarse a esta movilización por el respeto a los cuidados y a quienes los garantizan. Exigimos que la Administración asuma su responsabilidad y no tape el problema con parches temporales.

“Ya no hablamos solo de condiciones laborales, hablamos de dignidad, de salud y de justicia. UGT no va a permitir más abandono. Es hora de soluciones reales y de un compromiso firme con quienes cuidan a nuestros mayores.”

Lo más leído

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.