En la reunión del 12 de mayo a la que hemos asistido para abordar el Calendario Laboral de 2025, UGT ha mostrado
un profundo rechazo al hecho de estar debatiendo esta cuestión tan esencial en un mes tan avanzado del año, algo que
incumple no solo la legalidad vigente sino también las normas internas de Correos y que ha provocado problemas en las
unidades a la hora de la organización de los turnos de descanso, sobre todo de vacaciones. Esta negociación en mayo
es una falta de respeto a la plantilla y a las organizaciones sindicales que la representamos y que llevamos meses
reclamándola.
Además, es una burla, la dirección de RRHH ha presentado exactamente el mismo borrador del año anterior. Un texto que
perfectamente podrían haber traído en diciembre del año pasado, como dicta la lógica y el marco normativo. Porque un año
más la empresa parece que no tiene intención de alcanzar consensos, sino simplemente cumplir el trámite formal antes de
imponer su calendario. Al menos podría haberlo hecho en diciembre y cumplir la ley. Todo nos hace pensar que tendremos
un nuevo calendario sin el acuerdo sindical, como en años anteriores, impuesto por la empresa y solo con las correcciones
forzadas por la Audiencia Nacional tras la impugnación del calendario de 2022.
UGT ha denunciado en la reunión esta gestión lamentable y desnortada de los RRHH arrastrada de la nefasta etapa
del Señor Serrano. Esta dinámica que continúa dando muestras de imposición de la gestión del tiempo de trabajo
sin contar con los empleados y empleadas y de desprecio a la negociación colectiva. Le hemos indicado que no hay
excusas para no realizar en tiempo la gestión de los procesos y de la organización del tiempo de trabajo. Son derechos
que deben respetarse. Son elementos imprescindibles para un buen clima laboral. La desorganización en las vacaciones
y la presión sobre la plantilla con la gestión insidiosa del disfrute de los permisos y de los asuntos propios solo pueden
entenderse como parte de una estrategia deliberada. Se arrastra y se incrementa con esta desidia y obstinación por la
imposición de decisiones unilaterales el malestar y la desmotivación. La dirección de RRHH sigue una senda desacertada
y contraproducente, la misma que lleva a la empresa a la implementación de jornadas y horarios híbridos, no recogidos
en la regulación ni sometidos a la negociación con las OOSS y que se están imponiendo a los trabajadores y
trabajadoras sin contar con su voluntad complicando en muchos casos su vida personal y que demuestra una falta de
lealtad hacia las OOSS y de buena fe negociadora de esta Dirección, la misma que fue evidente en los dos periodos de
negociación de los recientes Acuerdos.
También hemos pedido claridad y transparencia respecto al registro digital de jornada. Nos preocupa cómo se están
gestionando las incidencias técnicas que impiden fichar a la entrada, los cambios de turno por necesidades operativas y la
aplicación de los márgenes de cortesía. La Dirección ha implementado estas medidas sin contar con las organizaciones
sindicales, y lo denunciamos abiertamente. Exigimos que se respete la participación sindical en la resolución de estas
cuestiones que afectan directamente a las condiciones de trabajo.
PROPUESTAS Y ALEGACIONES DE UGT AL BORRADOR DEL CALENDARIO 2025
- Jornada ordinaria y especial dedicación
- Incluir en el texto el compromiso de avanzar hacia la jornada de 35 horas semanales durante 2025, según lo
recogido en los acuerdos de diciembre de 2024 y marzo de 2025. - En jornada de especial dedicación, permitir su realización voluntaria de forma continuada, especialmente en
verano, o en modalidad de trabajo a distancia en horario de tarde, garantizando las 40 horas semanales.
- Horarios
- Incluir que los horarios deben adecuarse al transporte público local.
- Los centros de trabajo con funciones similares deben tener horarios homogeneizados.
- Negociación de cualquier modificación de horarios no generales previa a su implantación.
- Días festivos
- Los servicios a prestar en días festivos deben negociarse con la representación sindical al menos con dos meses
de antelación para la planificación de la plantilla.
- Vacaciones
- Las vacaciones no pueden ser inferiores a 30 días naturales. Lo dice la Ley.
- Las vacaciones por quincenas deben ser naturales. Existe jurisprudencia al respecto.
- Pueden permitirse periodos inferiores a la quincena, siempre que sea al menos de una semana, según el art. 56
del Convenio. - Deben eliminarse párrafos del texto del Calendario impuestos por la empresa, no respaldados por el Convenio y
que solo generan confusión.
- Asuntos particulares
- Rechazamos el uso generalizado de la denegación injustificada de días.
- Reclamamos la ampliación automática del disfrute hasta el 31 de enero de 2026 sin necesidad de denegaciones
previas. - Proponemos incluir una declaración expresa de respeto al disfrute de los permisos, con la obligación de justificar
por escrito con causas justificadas y concretas y no de forma sistemática como en la actualidad.
A estas alturas de año en que deberíamos estar negociando la manera de ir a la jornada de 35 horas o menos para todo el
personal recogida en los Acuerdos, fórmulas para asegurar el respeto a las necesidades de conciliación de los empleados
y empleadas la regulación del teletrabajo y la incorporación de mejoras de derechos, estamos tratando el calendario laboral
de 2025. UGT ha exigido finalmente en la reunión lo que consideramos más crucial:
✓ Aprobación lo más urgente posible del calendario que acabe con la incertidumbre.
✓ Instrucción clara de que se corten los abusos y las decisiones unilaterales en materia de tiempo de trabajo.
✓ Respeto a los permisos recogidos en la legislación y en la regulación interna sin excusas.
✓ Erradicar el uso arbitrario de las necesidades de la empresa para denegar de forma sistemática permisos,
licencias y asuntos particulares.