UGT Servicios Públicos Extremadura ha constatado en visitas realizadas esta semana la falta de higiene y limpieza en la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familias. La situación encontrada es alarmante: acumulación de residuos, falta de retirada de basuras, inexistente limpieza de los baños y quejas constantes de los trabajadores por las condiciones insalubres en las que se ven obligados a desempeñar su labor. Ante esta grave situación, exigimos la intervención inmediata del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Extremadura para garantizar la seguridad y la salud de los empleados públicos.
Esta Secretaría General contaba con una contrata de limpieza con varias trabajadoras, quienes han sido despedidas hace varios días sin solución aparente ni respuestas por parte de la administración. Estas trabajadoras, al intentar reclamar sus derechos, han sido injustamente cesadas.
A día de hoy, y tal como hemos constatado en nuestras visitas, los empleados públicos se ven obligados a llevar sus propios productos de limpieza, papel higiénico y de secado de manos, e incluso a retirar la basura de sus puestos de trabajo para evitar la acumulación de residuos. Los contenedores muestran un estado deplorable y el hedor en la zona de los baños y el office comienza a ser insoportable e insalubre.
UGT Servicios Públicos exige a la Consejería de Salud y Servicios Sociales que ponga solución inmediata a esta problemática. Reclamamos que en los centros de trabajo de la Administración General de la Junta de Extremadura la limpieza se gestione de forma directa a través de personal propio (camareros-limpiadores), en lugar de externalizar el servicio. La Junta de Extremadura cuenta con esta categoría profesional y debe garantizar su empleo estable y con derechos.
UGT rechaza la externalización de los servicios y denuncia que, si la Junta de Extremadura mantiene estos servicios externalizados, tiene la obligación de velar por el cumplimiento de los contratos y por el respeto a las condiciones laborales de los trabajadores (Ley 15/2010 Responsabilidad social). No podemos permitir que esta situación continúe ni que los empleados públicos sean los que paguen las consecuencias de una mala gestión. Seguiremos luchando para que esta situación se revierta y para garantizar un entorno de trabajo digno y saludable.