UGT firma un acuerdo que recupera poder adquisitivo y mejora el empleo público en Extremadura y en todo el país


UGT valora como “muy positivo” este acuerdo que beneficiará a más de 100.000 empleadas y empleados públicos extremeños y permitiría cobrar ya en diciembre la subida salarial de 2025

UGT Servicios Públicos, junto a CSIF y el Ministerio de Función Pública, ha alcanzado un acuerdo marco histórico que supondrá mejoras salariales, de empleo y de calidad de los servicios públicos para casi 3,5 millones de empleadas y empleados públicos, más de 100.000 de ellos en Extremadura.

El documento, titulado “Acuerdo Marco por la mejora del empleo público y el servicio a la ciudadanía”, contempla una subida salarial del 11,5 % entre 2025 y 2028, elimina la tasa de reposición, refuerza la promoción interna, agiliza los procesos selectivos y mejora aspectos clave como la presencialidad en la atención ciudadana, la igualdad, los permisos, la formación digital y la acción social.

El acuerdo pone fin a la congelación salarial de este año y establece el siguiente calendario de incrementos:

  • 2025: +2,5 %, consolidable y con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Se abonará en diciembre en una única paga.
  • 2026: +2 % (1,5 % fijo + 0,5 % variable si el IPC ≥ 1,5 %).
  • 2027: +4,5 %.
  • 2028: +2 %.

En total, se recuperan casi 3 puntos de poder adquisitivo, con un incremento real del 11,43 % en el periodo, incluyendo deslizamientos.

“Este acuerdo acaba con la congelación salarial de 2025 y mejora las condiciones del conjunto de los empleados públicos extremeños. Es una excelente noticia”.

El acuerdo contempla la eliminación definitiva de la tasa de reposición de efectivos, una exigencia de UGT desde hace años. Esta medida permitirá:

  • Rejuvenecer plantillas.
  • Reducir la temporalidad estructural.
  • Adecuar la oferta de empleo a las necesidades reales de los servicios.

También se establece el compromiso de ejecutar las ofertas de empleo en un año, ampliar las plazas de atención a la ciudadanía y consolidar los concursos de méritos como vía ordinaria para la provisión de puestos.

El acuerdo incluye:

  • Nuevas modalidades de promoción interna, con formación homologada y cursos selectivos.
  • Revisión de complementos de residencia, insularidad y dietas en 2026.
  • Mejora de los permisos por fuerza mayor, enfermedades graves, conciliación y atención a familiares.
  • Un plan estatal de competencias digitales para toda la plantilla pública.
  • Activación del Observatorio del Empleo Público.

El Gobierno aprobará el acuerdo por decreto ley con carácter urgente, para garantizar que la subida salarial de 2025 se cobre en diciembre con carácter retroactivo desde enero:

“En UGT hacemos un llamamiento a la Junta de Extremadura, diputaciones y ayuntamientos para que se pongan en marcha de inmediato los trámites necesarios y toda la logística, de modo que los más de 100.000 empleados públicos extremeños cobren también esta subida en diciembre”.

UGT destaca que este acuerdo no solo mejora salarios y empleo, sino que fortalece los servicios públicos y su papel en la cohesión social:

“Este es un buen acuerdo. Mejora las condiciones del personal, refuerza la atención a la ciudadanía y apuesta por unos servicios públicos modernos, accesibles y con derechos”.

Lo más leído

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.