UGT Servicios Públicos Extremadura ha celebrado hoy sus I Jornadas de Delegadas y Delegados, bajo el lema “Servicios Públicos y Democracia”, en la sede regional de UGT Extremadura en Mérida. Un espacio de formación, análisis y acción sindical que ha reunido a delegadas y delegados de todos los sectores para reflexionar sobre el papel estratégico de los servicios públicos en el fortalecimiento de la democracia y los derechos sociales.
Un programa centrado en el valor de lo público
La jornada se ha inaugurado con la intervención de Santiago Lebrato Romero, secretario de Organización y Área Interna de UGT-SP Extremadura, quien ha dado la bienvenida a las personas asistentes. A continuación, Patro Sánchez Escobar, secretaria general de UGT Extremadura, ha saludado a las delegadas y delegados, destacando su papel imprescindible en la defensa diaria de los derechos laborales.
Bajo el título “Evolución de los servicios públicos en democracia. El papel de UGT en su desarrollo”, ha intervenido Julio Lacuerda Castelló, presidente de UGT Servicios Públicos, seguido de la ponencia “Situación actual y futuro de los servicios públicos en España. El modelo sindical de UGT para afrontar los cambios”, a cargo de Isabel Araque Lucena, secretaria general de UGT Servicios Públicos. El debate ha estado moderado por Manuel Fernández Colomo, secretario general de UGT-SP Extremadura.
Declaraciones destacadas: Isabel Araque y Manuel Fernández Colomo
En su atención a medios, Isabel Araque ha valorado positivamente el desbloqueo de la Mesa General de Negociación estatal tras la movilización del 30 de octubre. Ha señalado que la negociación avanza con buen ritmo, abordando bloques clave como salario, empleo, derechos, salud laboral y formación en competencias digitales e inteligencia artificial para el personal público. También ha advertido que, aunque se ha reactivado el diálogo, no se descartan nuevas movilizaciones si el acuerdo no es justo ni suficiente.
Por su parte, Manuel Fernández Colomo ha subrayado que esta jornada “ha sido un espacio de reflexión necesario sobre el valor de los servicios públicos y el papel del sindicalismo en su defensa, especialmente en un momento donde la derecha y la ultraderecha los cuestionan abiertamente”.
Además, ha denunciado que en Extremadura la negociación colectiva está completamente paralizada:
“En dos años y medio de gobierno del Partido Popular no se ha avanzado absolutamente nada en la Mesa General. No se ha cumplido ni uno solo de los compromisos adquiridos. Solo se ha aplicado el 2% salarial del acuerdo anterior.”
La clausura ha estado a cargo del propio Fernández Colomo, quien ha reafirmado el compromiso de UGT-SP Extremadura con el sindicalismo de base, con la organización en los centros de trabajo y con la defensa activa de los servicios públicos como columna vertebral del Estado del Bienestar.
