A la mayoría de los trabajadores del SEPAD se les adeudan alrededor de 30 días de descanso
Hace falta más personal en todos los centros de mayores de la Junta de Extremadura, prueba de ello, son los días que se le deben a las/os trabajadoras/es de estos centros. Alguno de estos empleados públicos se les adeudan por encima de 15 días y aveces supera los 30 días, llegando en algunos casos a deberles al colectivo más de 300 días.
UGT pone de manifiesto que en la actualidad es necesario aumentar el número de profesionales para prestar un servicio con una atención de calidad; por ello, hacen falta: auxiliares de enfermería, enfermeros/as, ayudantes de cocina, cocinera/o, camareros/as limpiadores/as…, En definitiva, es necesario hacer un estudio de la situación de cada centro y abordar cuanto antes este incremento de personal.
Debido a la falta de trabajadores en estos centros, el personal se encuentra “siempre bajo mínimos” no pudiendo conciliar su vida personal, laboral y familiar ya que continuamente se encuentran cubriendo necesidades de servicio.
Por eso UGT solicita a la Consejería de Sanidad y Dependencia que priorice los centros dependientes del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SEPAD) aumentando su partida presupuestaria. La falta de presupuesto ha ocasionado que en el año 2019 no se hayan hecho contratos por circunstancias de la producción y, como consecuencia de ello, estos trabajadores no han podido hacer uso de los días que les deben .
Más del 80% de los usuarios de estos centros son dependientes, esto quiere decir que necesitan de una tercera persona para realizar cualquier actividad de la vida diaria (comer, aseo, cambios posturales, deambular,etc). Por eso, es necesario modificar el decreto 4/96 que establece la ratio de personal según el número de usuarios y sus condiciones físicas.
UGT viene pidiendo sistemáticamente a la Consejería que dote de personal suficiente estos centros. Los únicos contratos creados, y no en todos los centros, han sido al 50% y para cubrir los fines de semana, no solucionando el problema, pues por el tipo de contratación no existe vinculación con el resto de trabajadores y crea problemas de sustitución por bajas por incapacidad temporal.
Otro de los problemas con los que tienen que lidiar los trabajadores es la falta de recursos en estos centros. Es necesario renovar el vestuario del personal, llevan alrededor de 4 años sin dotación de uniformidad y sin EPI obligatorio como el calzado, habiendo algún accidente laboral en el que el trabajador no llevaba este medio.
También es necesario sustituir e incrementar tanto el material de lencería como las grúas de transferencia, pues debido al uso se encuentran muy deteriorados.
Mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores es otro de los objetivos que tenemos pendiente. La Consejería tienen que poner en valor el trabajo que realizan estos profesionales, merecen un reconocimiento por parte de los políticos y así fue reconocido por la Vicepresidenta primera y Consejera de Hacienda y Administración Pública de la junta de Extremadura Pilar Blanco Morales en el Acuerdo para la recuperación de derechos, para la extensión de medidas de flexibilización y para la profundización en las políticas de igualdad del conjunto de empleadas/os públicas/os (EEPP) de la Administración Autonómica Extremeña, firmado por UGT en junio de 2018, “sobre revisión y en su caso, equiparación previa negociación de los complementos específicos especiales (turnicidad, domingos y festivos, nocturnidad, festivos especiales…) en aras a la racionalización de los mismos y tan demandados por estos trabajadores”.
Es necesario establecer un complemento que retribuya las necesidades de servicio. Los trabajadores “ no pueden estar a disposición de su centro de trabajo, después de su jornada laboral o en su tiempo de descanso” sin recibir una recompensa salarial por esa disponibilidad.
Por todo ello FeSP-UGT Extremadura insiste en aumentar la dotación de recursos humanos y material, así como, que se aplique el acuerdo de junio de 2018 para homogeneizar idénticas condiciones laborales con el resto de EEPP de la Comunidad Autónoma de Extremadura y estos trabajadores puedan desempeñar su trabajo en unas condiciones dignas laborales y los usuarios puedan recibir un servicio de calidad.