Ambos sindicatos se abstienen en la votación para mostrar su rechazo a que se impide el acceso al teletrabajo a numerosos empleados públicos de la Diputación y sus Organismos
La Diputación Provincial de Cáceres , en la Comisión Técnica de Teletrabajo celebrada el pasado 19 de marzo, ha aprobado una convocatoria de teletrabajo que deja fuera a gran parte de los empleados públicos, al no incluir ningún puesto de varias Áreas de la institución. La convocatoria afecta también al Organismo Autónomo de Recaudación y al Consorcio MásMedio.
Los sindicatos UGT Servicios Públicos y el Grupo Independiente de Diputación (GID) manifestamos nuestro absoluto desacuerdo con una convocatoria que genera desigualdades evidentes entre trabajadores de la misma administración pública. Por ello, nos abstuvimos en la votación, como muestra clara de protesta, sin perjudicar a los compañeros y compañeras que sí han sido incluidos y están a la espera de acogerse a esta modalidad.
No podemos valorar un modelo de teletrabajo en el que empleados con las mismas funciones y categorías puedan teletrabajar en unas Áreas sí y en otras no, sin ningún criterio objetivo que lo justifique. Este enfoque es discriminatorio y rompe con los principios de equidad que deben regir en el empleo público.
UGT y GID hemos defendido siempre el teletrabajo, y precisamente por eso rechazamos una convocatoria parcial y excluyente. Apostamos por un teletrabajo regulado, justo y accesible a todos los empleados públicos cuyos puestos sean susceptibles de desempeñarse bajo esta modalidad, independientemente del Área a la que pertenezcan.
La convocatoria fue aprobada únicamente con los votos favorables de la Administración y otros sindicatos. Uno de ellos, CSIF, ha lanzado una nota de prensa atacando a quienes no apoyamos la convocatoria , acusándonos falsamente de “desentendernos del teletrabajo”. Desde UGT y GID queremos desmentir categóricamente esa afirmación, que no solo es falsa, sino que pretende desviar la atención de su incongruencia: CSIF denunció públicamente el 13 de marzo que esta convocatoria excluía a trabajadores de algunas Áreas, y solo seis días después votó a favor de esa misma exclusión. Una postura incomprensible y contradictoria, que demuestra una falta total de coherencia sindical.
Desde UGT y GID seguiremos trabajando para que se corrija esta injusticia. Dos Áreas han anunciado que elaborarán listados de puestos susceptibles de teletrabajo entre abril y mayo, con la intención de incluirlos en una convocatoria extraordinaria. Exigimos que también se incluya a una tercera Área que, hasta ahora, se ha mostrado reticente a aplicar esta modalidad, siempre que los puestos lo permitan.
En resumen, UGT y GID no vamos a dejar a nadie atrás. Continuaremos luchando por una regulación del teletrabajo justa, inclusiva y sin discriminaciones, que permita el acceso en igualdad de condiciones a todo el personal de la Diputación de Cáceres, el Organismo Autónomo de Recaudación y el Consorcio MásMedio.