Las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública no universitaria (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT-SP) hemos unido esfuerzos de manera consensuada para mejorar las condiciones laborales y salariales del colectivo docente de Extremadura. Tras mantener diversas reuniones intersindicales y en respuesta a las demandas de todo el profesorado, hemos definido un conjunto de reivindicaciones retributivas con el objetivo de abrir, de forma urgente, una negociación con la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura. Estas propuestas tienen como eje central la recuperación y mejora de las condiciones económicas del profesorado en la región, así como su equiparación salarial con el resto de las comunidades autónomas.
Actualmente, Extremadura se encuentra entre las comunidades autónomas con las retribuciones más bajas para su profesorado. A esto se suma que los complementos salariales no han sido revisados en 18 años, lo que ha ampliado la brecha salarial existente, alejándose cada vez más de la media nacional.
La diferencia en nuestras condiciones laborales, claramente inferiores respecto a las de otros territorios, hace que el trabajo docente en Extremadura no sea suficientemente valorado. Esto provoca que muchos profesionales prefieran desplazarse a otras comunidades, donde encuentran condiciones más favorables, agravando así los problemas para cubrir determinadas especialidades en la región.
En la próxima reunión, programada para el 18 de diciembre, exigimos que la Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional se comprometa a reconocer de inmediato la labor del colectivo docente y refleje dicho reconocimiento en sus retribuciones a la mayor brevedad posible.
De no atenderse estas demandas, las cinco organizaciones sindicales, actuando de manera conjunta, emprenderemos todas las medidas necesarias hasta lograr que se respeten los derechos y se satisfagan las legítimas reivindicaciones del profesorado.