#UGTEnseñanza | Mesa Sectorial de 27 de septiembre de 2022 – Programa Ítaca 2022/2023: Nivel II de ESPA en las aulas y Cursos de Competencias Clave

Logo UGT-SP rojo

Descargar este resumen en formato PDF

Anuncios importantes:

• El llamamiento de programa Ítaca saldrá hoy día 27 de septiembre con un total de 71 plazas convocadas:

◦ Para ESPA:

▪ Biología y Geología. 3 plazas enteras y 4 medias plazas.
▪ Inglés. 3 plazas enteras y 4 medias plazas.

◦ Para Competencias Clave:

▪ Lengua. 4 enteras y 11 medias.
▪ Geografía e Historia. 8 medias.
▪ Tecnología. 1 entera y 9 medias.
▪ Física y Química. 2 enteras y 3 medias.
▪ Biología. 2 enteras y 7 medias.
▪ Orientación educativa. 10 plazas enteras.

• UGT es el único sindicato que demanda la incorporación de los docentes con suficiente margen para cobrar el verano o la apertura de un proceso de negociación para revisar las características del reconocimiento del verano (los docentes de PROA+ y del Ítaca pasarán de los 270 días sin llegar a los 280).

• El Concurso de Traslados Nacional se retrasará por la modificación del Decreto que lo regula, cuyos principales cambios implican el reconocimiento de la experiencia del personal docente interino y en prácticas y el aumento de las plazas ofertadas.

• Demanda histórica de UGT SP: La Administración está trabajando en la incorporación de los orientadores del plan Orienta XXI en los centros educativos como plantilla estable.

• Los llamamientos del programa Conecta2 están previstos para la segunda quincena de octubre.

• El pago a los tribunales de las pasadas oposiciones está previsto para finales de octubre o principios de noviembre.

 

Resumen de la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario que se celebró el martes 27 de septiembre de 2022, a las 9:30 horas, en la que se trataron cuestiones relativas a Programa Ítaca, curso 2022-2023: Nivel II de ESPA en las Aulas y Cursos de Competencias Clave necesarias para el acceso a los certificados de profesionalidad. Necesidades de profesorado.

  • Asisten por parte de la Administración:
    • D. Francisco Javier Amaya, Secretario General de Educación.
    • Dña. Eva Martín López, Directora General de Personal Docente.
    • D. Manuel Gómez Parejo, Director General de Innovación e Inclusión Educativa.
    • Dña. Brígida Bermejo Aparicio , Jefe de Servicio de Enseñanzas de Personas Adultas y a Distancia.
    • D. Rufino como secretario de mesa por parte de la Administración.
  • Representantes de las distintas Organizaciones Sindicales.

 

Orden del día:

1. Punto uno: Lectura y aprobación, si procede, de las actas de la Mesa Sectorial de Personal Docente.

2. Punto dos: Programa Ítaca, curso 2022-2023: Nivel II de ESPA en las Aulas y Cursos de Competencias Clave necesarias para el acceso a los certificados de profesionalidad. Necesidades de profesorado.

3. Punto tres: Ruegos y Preguntas.

 

Abre la sesión la nueva Directora General de Personal Docente, Eva Martín, agradeciendo la labor de Ana Martín, anterior Directora General de Personal Docente y de todas las entidades sindicales.

 

Punto dos: Programa Ítaca, curso 2022-2023: Nivel II de ESPA en las Aulas y Cursos de Competencias Clave necesarias para el acceso a los certificados de profesionalidad. Necesidades de profesorado

El programa Ítaca lleva realizándose desde 2015 y está dando buenos resultados, el número de alumnos va bajando lo cual es buena señal. Este proyecto está cofinanciado por fondo social europeo.

Del Nivel II de ESPA se han formado un total de 8 grupos y de competencias claves de nivel 2 y nivel 3 un total de 31 grupos.

La propuesta de la Administración son 71 docentes de distintas especialidades:

Para ESPA:

• Biología y Geología. 3 plazas enteras y 4 medias plazas.
• Inglés. 3 plazas enteras y 4 medias plazas.

Para Competencias Clave:

• Lengua. 4 enteras y 11 medias.
• Geografía e Historia. 8 medias.
• Tecnología. 1 entera y 9 medias.
• Física y Química. 2 enteras y 3 medias.
• Biología. 2 enteras y 7 medias.
• Orientación educativa. 10 plazas enteras.

El llamamiento se efectuará hoy martes 27 de septiembre, su incorporación sería el 3 de octubre. El 3 de octubre los docentes realizarán el curso de formación inicial presencial, adscrita al CPR de Mérida.

UGT SP valora positivamente estos programas y considera importante tener los datos con antelación a la fecha de la mesa de negociación.

La Administración nos aporta los datos en la propia mesa porque esperan hasta el final del plazo para intentar recoger las necesidades.

UGT SP considera que las medias jornadas sería conveniente que se transformaran en jornadas completas.

La Administración justifica que la carga horaria de las medias jornadas está establecida por las necesidades de los centros.

UGT SP solicita que estos programas se oferten antes para que el profesorado interino que pueda optar a las plazas puedan puntuar y cobrar el verano. Nuestro sindicato traslada a la Administración la necesidad de abrir la negociación sobre los días para cobrar y puntuar el verano, pues en nuestra comunidad han sido 165 días y en otras comunidades autónomas se requieren menos días.

La Administración explica que el alumnado al que va dirigida esta información no tiene el interés por los programas en junio, de ahí que se trabaje en la organización a partir de septiembre.

 

Concurso de traslados

La Directora General de Personal Docente nos informa sobre la retirada de este punto del orden del día.

En la mesa Extraordinaria de Negociación del 22 de septiembre se pone encima de la mesa la modificación del RD 1364/2010 por el que se convoca el concurso de traslados. Esta modificación viene dada por imperativo judicial derivado de la obligación que tiene el MEFP de cumplir con la sentencia firme 3176/2022, de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo:

La valoración de los servicios prestados como funcionario de carrera, personal fijo, y como funcionario interino o personal de duración determinada, no pueden ser objeto de valoración diferente.

La puesta en marcha de la modificación del baremo retrasa los plazos y se tratará en la Conferencia de Educación con el resto de comunidades autónomas.

 

Punto tres: Ruegos y Preguntas

→ UGT SP solicita que se faciliten y aclaren todas los momentos y fechas del proceso de estabilización de todos los cuerpos y especialidades.

La Administración nos informa que la organización está por determinar y vendrá en función del resto de comunidades autónomas. En principio la Administración contempla la posibilidad de contemplar para 2023 oposiciones de tasa de reposición.

→ UGT SP demanda que se convoque mesa de negociación sobre:

• Los procesos de Concurso Oposición por tasa de reposición.
• La convocatoria anual de permisos y licencias por estudios.
• La consolidación de plazas en plantillas orgánicas.

La Administración contesta que las licencias por estudios se negociarán antes de navidad para que se disfrute durante el curso académico 2023-2024. En cursos posteriores se realizará antes.

→ UGT SP ha solicitado por registro a la Secretaría General de Educación que permita la actualización de la condición de Discapacidad para todo el personal docente que la acredite con la condición de “permanente” para el personal funcionario interino en lista ordinaria.

La Administración es sensible a esta cuestión y la acepta. Reconoce que la reforma ha de ser incluso mayor y que implica la modificación del Decreto de Interinos.

→ UGT SP reclama que se tenga en cuenta el número total de docentes de un Aula EPA (sumando los que pertenecen a un aula adscrita), a la hora de computar el número mínimo de plantilla para tener derecho a un secretario (6) y / o jefe de estudios (9). Consideramos que tanto el aula de referencia, como la adscrita, deberían tener el mismo código para evitar este problema. Concretamente, el aula EPA de Jaraíz de la Vera, cuenta con 6 docentes, y el aula adscrita de Losar, con 4. Actualmente, cuentan con una Directora y una Secretaria en el centro de Jaraíz, y un coordinador en el aula de Losar.

La Administración acepta la propuesta. Las tipologías ya están firmadas para este año, pero se va a intentar modificarlo para integrarlo.

→ UGT SP vuelve a demandar que se revise el precio al que se paga el kilometraje en las itinerancias.

La Administración ha realizado el traslado de esta problemática a la mesa de la Función Pública para que se tomen medidas.

→ UGT SP ruega mayor autonomía en la plataforma Rayuela a los equipos directivos en colegios mixtos / incompletos, a la hora de configurar grupos.

El secretario general nos solicita los datos concretos para resolverlo.

→ UGT SP transmite el malestar de los docentes por la reducción del espacio disponible en la plataforma de almacenamiento digital DRIVE.

La Administración nos ha informado que hay docentes con muchísimo espacio utilizado en sus cuentas de correo y de ahí ha venido la limitación que se ha tenido que marcar en función del perfil (director/a, alumno/a, profesor/a)

 

→ La Administración nos informa que se está cambiando la organización de la Orientación en Extremadura. La Administración ha dado el primer paso con las plazas del PROA plus. El Decreto 228/2014 se modificará.

Por otro lado, habrá un programa experimental para los equipos de atención temprana que se pondrá en marcha a corto plazo.

→ Programas educativos;

La Conferencia Sectorial ha aprobado tres programas que quedan por definir:

• Programas de inclusión educativa.
• Programa de salud mental.
• Programa de robótica.

A corto plazo en Extremadura está el programa CONECTA-2, que se presentará en la segunda quincena de octubre y la contratación en el primer trimestre.

→ Cuerpo de Profesores Técnicos de FP.

Respecto a la incorporación de los docentes del cuerpo 591 al 590 la Administración nos comunica que el Real Decreto está en la última fase por tanto sería antes de que acabe el año.

→ Las tutorías de la especialidad de Educación Primaria.

La Administración ha pedido un estudio a inspección para conocer si los especialistas asumen las tutorías de forma “indebida”. El objetivo es saber si hay una distorsión en la configuración de la plantilla. Los resultados los tendremos en diciembre.

 

→ El pago de los tribunales de oposiciones de maestros de 2022 será en octubre o noviembre.

→ La Administración nos comunica el modelo de cambio de las plantillas funcionales. Se ha creado una unidad específica para homogeneizar criterios.

→ La orden de evaluación que desarrolla los Decretos de Currículo se publicará a finales de noviembre.

→ Los docentes podrán constituirse en grupos de trabajo para poder elaborar las programaciones, se permitirá de forma excepcional por el cambio de normativa.

→ La informatización en Profex de la nueva orden de licencias y permisos está iniciada.

 

 

Lo más leído

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.