Sectores

#UGTEnseñanza | UGT reclama la negociación de la implantación, la sustitución y la supresión de ciclos formativos en Extremadura

Formación Profesional

Desde el sector de Enseñanza de UGT SP en Extremadura, hemos presentado en registro la siguiente solicitud, dirigida a la Secretaria General de Educación:

UGT reclama la negociación de la implantación, la sustitución y la supresión de ciclos formativos en Extremadura

Dña. Pilar Pérez García
Secretaria General de Educación y F. P. de la Junta de Extremadura
AVDA. VALHONDO, S/N MÓDULO 4 3ª PLANTA,
06800 MÉRIDA, BADAJOZ.

D. Juan Manuel Jiménez Sánchez, en nombre del sector de enseñanza de UGT Servicios Públicos, con domicilio social a efecto de notificaciones en Calle La Legua, 17- 1º planta, 06800 Mérida.

EXPONE

– Que el pasado 15 de mayo de 2024 UGT SP asistió a la Comisión Permanente del Consejo de Formación Profesional de Extremadura, donde en el punto 4. Implantaciones de Enseñanzas de Formación Profesional, entregaron dos documentos. El primero recoge una tabla con cinco apartados: ciclos implantados, oferta extraordinaria que arranca el 2º curso, sustituciones, supresiones y los que no pudieron arrancar en el curso 2023/24 por falta de alumnado. El segundo documento es la relación de las Certificaciones de Profesionalidad que se implantan en los centros de educación.

– Que, durante la Comisión Permanente del Consejo de Formación Profesional de Extremadura, a la pregunta de los criterios de la Administración para implantar y suprimir los ciclos formativos, respondieron que las supresiones se debían a la falta de alumnado y que a estos centros se les había propuesto a cambio una Certificación de Profesionalidad.

– Que, tras consultar a los centros educativos con supresión de algún ciclo formativo, muestran no estar conformes con las supresiones y además algunos indican que, cuando se les propusieron las Certificaciones de Profesionalidad, en ningún caso era a cambio de la supresión del ciclo formativo, incluso algún centro rechazó este certificado y la Administración lo ha impuesto.

– Que no se aprecia uniformidad en los criterios aplicados: existen centros con los que se ha negociado la supresión de ciclos formativos y se han sustituidos por otros, en otras ocasiones se ha decidido unilateralmente la supresión e incluso existen centros a los que no se les ha suprimido ciclos formativos, aunque no tuvieron alumnado el curso pasado.

SOLICITA

– Que haya un proceso real de negociación con los centros educativos y las centrales sindicales tanto en la implantación, en la sustitución y en la supresión de los ciclos formativos.

– Que haya un criterio común y público para implantación, sustitución y supresión de ciclos formativos.

– Que se informe a los centros educativos de los motivos por los que se les deniega la implantación de nuevos ciclos formativos.

Y, para que conste a los efectos oportunos, así lo firmo.

Juan Manuel Jiménez Sánchez
En Mérida, a 21 de mayo de 2024.

Image by Freepik

Lo más leído