Desde la Mesa de Diálogo Social, UGT y CCOO han presentado alegaciones al borrador de modificación del Real Decreto 383/2008, relativo a la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación al colectivo de bomberos y bomberas forestales. Este proceso se enmarca en el cumplimiento de la Ley 5/2024 básica de bomberos forestales, cuya disposición adicional cuarta regula el régimen de jubilación para este personal.
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha iniciado el proceso para incorporar a este colectivo al Real Decreto, lo que ha requerido un periodo de consulta pública, finalizado el pasado lunes 19 de mayo. Durante este plazo, ambas organizaciones sindicales han trabajado en la elaboración de propuestas dirigidas al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con el objetivo de garantizar que la nueva normativa refleje con justicia la realidad laboral del colectivo.
Entre los puntos más destacados de las alegaciones presentadas, se incluyen:
- Reconocimiento íntegro de la carrera profesional: Se propone mejorar la redacción del texto para garantizar que el cómputo del coeficiente reductor se aplique a todos los años cotizados bajo cualquier régimen de la Seguridad Social, siempre que se haya desempeñado la actividad propia de bombero forestal. Esto incluye los años en que, por normativa anterior, el personal estaba encuadrado en el Régimen Especial Agrario.
- Acreditación de la actividad antes del CNO-11: Dado que antes de 2011 el colectivo no contaba con una categorización específica en el Catálogo Nacional de Ocupaciones (CNO-11), se insta a que se reconozca el trabajo realizado en función de las tareas desempeñadas, independientemente de la denominación contractual. Se exige que los certificados acreditativos sean claros, precisos y flexibles, para reconocer la diversidad de fórmulas contractuales utilizadas históricamente.
- Sistema eficaz de verificación: Se solicita la creación de un mecanismo fiable de acreditación de los periodos efectivos de trabajo mediante certificados emitidos por las empresas o administraciones contratantes, pero bajo supervisión de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Aplicación gradual de los coeficientes reductores: Se plantea un periodo transitorio más equilibrado entre los derechos de los trabajadores a jubilarse de forma anticipada y la necesidad de las empresas de ajustar sus plantillas en un plazo razonable durante los años 2025 y 2026.
- Lenguaje inclusivo: UGT y CCOO también han hecho hincapié en la necesidad de que el texto normativo incorpore un lenguaje inclusivo, que visibilice y respete la realidad diversa del colectivo.
Desde ambos sindicatos, se espera que estas propuestas sean valoradas y recogidas en el redactado final del Real Decreto, con el firme compromiso de seguir vigilantes para asegurar que ningún trabajador o trabajadora del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales quede fuera del derecho a una jubilación anticipada bonificada, digna y legítima.
Seguiremos defendiendo los derechos de un colectivo esencial para la protección de nuestros entornos naturales.